Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La mortalidad por largas jornadas ya es la principal causa de muertes ligadas al trabajo

India y China son los dos países que más muertes suman por causas ligadas a largas jornadas de trabajo, mientras el informe recoge el enorme impacto de estas muertes en el ámbito social y familiar

Demostración de un rescate de personas en estructuras colapsadas en Ciudad de México (México), en una fotografía de archivo. (EFE/José Pazos)

Trabajar más de 55 horas semanales ya está considerado como el principal factor de mortalidad en el trabajo, y está vinculado a 750.000 fallecimientos anuales, más de un tercio de los casi dos millones que cada año están relacionados con el empleo, revela hoy un estudio publicado por Naciones Unidas.

El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tras cinco años de investigaciones, también señala la exposición a la contaminación del aire como otro importante factor de riesgo, ya que está ligada a 450.000 muertes anuales.

El estudio tiene en cuenta diecinueve factores de riesgo ocupacional, incluyendo la exposición al amianto y en menor medida a sustancias como el cadmio, el arsénico, el berilio, el níquel, la sílice, o los formaldehídos. Los datos recogidos por el estudio son previos a la pandemia por COVID-19, concretamente hasta 2016.

Fotografía: EFE/EPA/NEIL HALL

Según la OMS y la OIT, unas 450.000 de estas muertes anuales son causadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 400.000 fueron accidentes cerebrovasculares, 360.000 se debieron a traumatismos y 350.000 tuvieron como causa una cardiopatía isquémica (estrechamiento de las arterias coronarias).

El estudio concluye que las muertes relacionadas con el trabajo ligadas a cardiopatías aumentaron un 41 % entre 2000 y 2016, mientras que las vinculadas a accidentes cerebrovasculares crecieron un 19 % en ese mismo periodo.

India y China, los países que más muertes suman

Por países, más de un tercio de los casi dos millones de muertes anuales ligadas al trabajo en 2016 se concentraron en China y la India (con más de 400.000 fallecidos cada uno), aunque también llaman la atención las cifras de países como Japón (38.000 decesos) o Italia (20.000), mientras que España supera los 9.000.

En cuanto a las cifras relativas, no hay un patrón claro por regiones: Corea del Norte tiene la cifra más alta de muertes por 100.000 habitantes, con casi 70, pero ningún otro país supera las 40, según el estudio conjunto de OIT y OMS.

Sí están por encima de las 30 muertes por 100.000 habitantes tanto países en desarrollo (China, India, Bangladés o Indonesia), como economías desarrolladas tales como Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Italia y Japón, mientras que España baja a 19,7 fallecidos anuales por 100.000 habitantes.

En Latinoamérica, los países más poblados fueron también los que registraron más muertes ligadas al trabajo (28.000 en Brasil, 16.000 en México, 9.000 en Argentina o 6.000 en Colombia).

En cifras relativas, las tasas de mortalidad vinculadas al trabajo fueron relativamente bajas en la región, donde sólo Cuba estuvo cercana a los 30 fallecimientos por 100.000 habitantes, y junto a esa isla únicamente Argentina y Uruguay sobrepasan las veinte muertes por esa cantidad de población.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida