Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Pere Aragonès adelanta las elecciones en Cataluña tras el fracaso en la aprobación de los presupuestos

Ante el bloqueo político y la falta de consenso en el Parlament, Cataluña se encuentra en la antesala de las elecciones anticipadas que definirá el futuro político de la región

El president de Catalunya, Pere Aragonès. Foto: ©Pere Aragonès/ Facebook.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña para el próximo 12 de mayo. Esta decisión histórica llega tras un periodo de intensas negociaciones políticas y la incapacidad de aprobar los presupuestos acordados con el PSC, lo que ha llevado a Aragonès a disolver el Parlament y anticipar los comicios, nueve meses antes de la fecha prevista para el fin de la legislatura.

El proceso se desencadenó después de que el proyecto de presupuestos de 2024, cuyo contenido había sido pactado con el PSC, no lograra el respaldo necesario en el Parlament. A pesar de contar con el apoyo de su propio grupo y del PSC, así como de un diputado del Grupo Mixto, la falta de un voto decisivo llevó al presidente a reconocer el bloqueo y asumir la responsabilidad ante la situación.

El conflicto se vio exacerbado por la cuestión del megacasino del Hard Rock, que se convirtió en un punto crucial en las negociaciones presupuestarias. Las diferencias entre los partidos sobre este proyecto, especialmente entre el PSC y los comunes, generaron un clima de tensión que finalmente desembocó en la imposibilidad de alcanzar un acuerdo.

La clave de los presupuestos

Ante este escenario de bloqueo político, Aragonès ha defendido la convocatoria electoral como la única opción para hacer avanzar a Cataluña sin inmovilismos. La falta de respaldo en el Parlament, evidenciada por el resultado ajustado de las votaciones sobre las enmiendas a la totalidad, ha precipitado la decisión de adelantar los comicios y permitir que el pueblo catalán decida el rumbo político de la región.

La convocatoria electoral ha sorprendido a algunos partidos, como Junts, que aún no ha definido su candidato, y llega en un momento de debate interno en varias fuerzas políticas. Aragonès ha marcado al exministro Salvador Illa, del PSC, como su rival directo en la contienda electoral, describiendo la elección como una decisión entre un proyecto «conformista» y «anclado en el pasado» frente a uno «plenamente republicano» con el horizonte de decidir en libertad el futuro de Cataluña.

Este adelanto de las elecciones en Cataluña añade una nueva dimensión a la política regional y plantea desafíos significativos para todos los partidos involucrados, en un momento crucial para el futuro de la región y su relación con el resto de España.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Comisión Europea multa con 700 millones a Apple y Meta por incumplir el Reglamento de Servicios Digitales y les exige cambios en su...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...