Importantes periodistas de RTVE no están conformes con algunas prácticas que se llevan a cabo en el programa matutino presentado por el periodista Jesús Cintora, ‘Las Cosas Claras’. “Esto no es propio de RTVE”, “Esto no es periodismo“, han espetado ilustres periodistas como Carlos Franganillo, presentador de le segunda edición del telediario de TVE, y Xabier Fortes, presentador del programa ‘La noche en 24 horas”, tras visualizar un vídeo en el que una periodista del citado programa persigue a Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España, para conseguir alguna declaración.
Rajoy, que estaba paseando, da a entender desde el primer momento que no quiere hacer declaraciones. Sin embargo, la reportera sigue insistiendo y le repregunta varias veces sobre el tema del juicio de la Caja B del Partido Popular, ya que el expolítico iba a testificar el día siguiente -ayer miércoles 24 de marzo- en la Audiencia Nacional por este presunto caso de corrupción.
“¿Tiene usted idea de quién puede ser M.Rajoy?” es la última pregunta que realiza la periodista antes de que su objetivo se suba a un vehículo.
🗣 Nuestra compañera @LuciaValeroTV pregunta Mariano Rajoy a 24 horas de su declaración
— Las Cosas Claras (@cosasclarastve) March 23, 2021
📲 #Lascosasclaras87 pic.twitter.com/zDSO1qo172
Las reacciones no se hicieron esperar. Marc Sala, conductor del programa de RNE ’24 horas’ publicó en Twitter que esta actitud no le coincide con lo que se espera de la radiotelevisión pública. En la misma línea continuó Carlos Franganillo: “Absolutamente impropio de RTVE”, aseveró.
Totalmente de acuerdo, Marc. Absolutamente impropio de RTVE.
— Carlos Franganillo (@cfranganillo) March 24, 2021
Por su parte, el periodista gallego Xabier Fortes fue un paso más allá y publicó que “esto no es periodismo”. Asimismo, José Ramón Patterson, excorresponsal de la televisión publica en Bruselas, acudió al manual de estilo de RTVE para recordar que “los profesionales de RTVE no deben cercar a personas que gozan de notoriedad social”.
Me sumo a todo lo dicho. Así no. Somos la radiotelevisión pública. Esto no es periodismo, es otra cosa. https://t.co/n4QsYdtK3I
— Xabier Fortes (@xabierfortes) March 24, 2021
El Manual de Estilo de RTVE es claro: “Los profesionales de RTVE no deben ejercer la práctica de someter a cerco a personas que gozan de notoriedad social a fin de buscar declaraciones u obtener imágenes no autorizadas aunque se encuentren en lugares públicos (…)”. #telebasura
— José Ramón Patterson (@joseramonpatter) March 24, 2021
Origen de la polémica
El programa Las Cosas Claras, emitido en TVE desde noviembre de 2020, es una contratación externalizada. En el caso de los programas informativos, los estatutos de la Corporación RTVE indican que la producción debe ser 100% interna. Rosa María Mateo, la administradora única de RTVE hasta que se oficialice la renovación de la Corporación, afirmó en noviembre de 2020 que “Las Cosas Claras es un formato de infoentretenimiento, puesto que incluye contenidos de actualidad y de entretenimiento. Es un magacín de actualidad informativa pero no se trata de un programa informativo”. De este modo, esta es la razón que ofrece para justificar que este programa tenga una producción mixta, tanto interna como externa. Asimismo, Mateo también sostuvo que la externalización parcial se ha hecho con otros programas de RTVE como ‘Master Chef’ y ‘Lazos de Sangre’.
La empresa privada que coproduce el programa es la ‘COProductora’ productora de José Miguel Contreras. En los últimos meses, trabajadores de RTVE han protestado por las externalización que está habiendo en la radiotelevisión pública. Los movimientos RTVESinPersonal y SinProducciónPropia han puesto en duda que se externalicen las producciones por la falta de personal y han insistido en los últimos tiempos en que seguirán “luchando para conservar un servicio público independiente de calidad”.
Votación hoy en el Congreso para finalizar la renovación del Consejo de RTVE
Todo apunta a que hoy jueves 24 de marzo culmina el proceso de renovación del Consejo de RTVE. Esta polémica en el seno de la radiotelevisión pública en España coincide con la votación final en el Congreso del nuevo presidente de RTVE, Pérez Tornero, que muy probablemente saldrá adelante. Tras más de dos años y medio en busca de la renovación de este organismo público y después de haber cumplido los trámites en ambas cámaras legislativas, hoy puede quedar por finalizada la renovación.
