Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El presidente de Renfe y la número dos de Transportes dimiten por la crisis de los trenes de Cantabria y Asturias

Raül Blanco, ex director general de Industria, será el nuevo responsable de la compañía ferroviaria y David Lucas, el nuevo ‘número dos’ de Transportes

Isaías Táboas, presidente de Renfe, y Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif. Foto: ©Renfe/ Adif.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, y la secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han presentado este lunes su dimisión a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. La razón detrás de esta decisión se encuentra en la crisis desatada por el contrato de 31 trenes para la vía de ancho métrico (la antigua FEVE) destinados a la red de Cercanías de Cantabria y Asturias, pero cuya entrega se ha retrasó debido a que su diseño no era compatible con las medidas reales de los túneles.

Taboas estaba al frente de Renfe desde 2018, mientras que Pardo de Vera era la número dos del ministerio desde julio de 2021, cuando fue designada secretaria de Estado procedente de Adif. La salida de ambos se produce tras una cascada de depuración de responsabilidades que ha llegado casi a lo más alto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Dimisión salomónica

Hace dos semanas, Adif ya cesó al titular de su jefatura de Inspección y Tecnología de vía como medida preventiva, a la espera del resultado de la auditoría anunciada por la ministra, en relación con la crisis abierta en los futuros trenes de ancho métrico para Cantabria y otras regiones del norte del país como Asturias, según publica El Diario.

La crisis se ha saldado con la dimisión salomónica de dos pesos pesados del Ministerio de Transporte, pero el coste, más allá del económico, ya que los 31 trenes aún no se han fabricado, el coste supondrá un retraso para finales de 2026, cuando se esperaban para finales de este año.

 El Mitma ha publicado este sábado una orden ministerial que da cobertura legal al uso del denominado «método comparativo» para el diseño de los nuevos convoyes. Aunque es una técnica recogida por la normativa europea, no estaba desarrollada en España.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...