Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sanidad contempla la posibilidad de que las mascarillas dejen de ser obligatorias en exteriores

El aumento del ritmo de vacunación en España puede conseguir que en las próximas semanas deje de ser obligatoria la mascarilla en el exterior

Un hombre y una mujer consumiendo en una terraza. Foto: (EFE/EPA/AIDAN CRAWLEY/Archivo)

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, abrió ayer la puerta a que “en no muchos días” se pueda relajar el uso de las mascarillas en el exterior. Estas esperanzadoras declaraciones tuvieron lugar en la rueda prensa de ayer lunes 17 de mayo, donde se analizó la evolución epidemiológica del COVID-19 en el país.

El máximo representante del ministerio de Sanidad después de la ministra Carolina Darias también explicó que van a estudiar con el Gobierno y con las comunidades autónomas que la mascarilla deje de ser obligatoria en el exterior en grupos de población con una tasa de vacunación muy elevada, como por ejemplo los ancianos de las residencias.

¿Cuándo nos podremos quitar la mascarilla?

Simón indicó que todavía “no hay fechas concretas”, pero que, con el “buen” avance de la vacunación, en las próximas semanas se permitirá estar sin mascarilla en la calle. A día de hoy en España hay 7.213.716 personas inmunizadas (15,20% de la población) y 15.320.846 ciudadanos que han recibido al menos una dosis (32,29% de la población), según el Ministerio de Sanidad. Ayer mismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que en el mes de junio arrancará la vacunación masiva para los menores de 50 años.

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias.
IA inferior a 150 casos

El director del CCAES explicó también en qué condiciones el barbijo dejará de ser obligatorio. Simón adelantó que en las comunidades autónomas con menos de 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días será factible ir sin mascarilla por la calle. No obstante, volvió a insistir en que en las próximas semanas el Gobierno y las comunidades revisarán el catálogo de medidas que pueden aplicar las regiones en función de su nivel epidemiológico.

A día de hoy, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, y Murcia cumplen con el requisito de tener una incidencia acumulada (IA) inferior a 150 casos.

¿Qué ocurre en los países del entorno?

España no es el único país que está preguntándose cuándo dejarán de ser obligatorias las mascarillas. Francia y Portugal, actualmente, obligan a llevarla en el exterior, pero distintos cargos lusos y galos ya han anunciado que en verano “podría dejar de ser obligatoria en espacio abiertos”. En cambio, en Reino Unido y en Alemania solo es obligatorio el “tapabocas” en el transporte público y en interiores.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa