Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El silencio de Casado tras la misa de Franco levanta suspicacias en la izquierda

Varios dirigentes del Partido Popular se han pronunciado para salir al paso de esta situación, mientras el líder pone el foco en los presupuestos apoyados por Bildu

El presidente del PP, Pablo Casado, durante su intervención tras visitar este lunes el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria. (Fotografía: EFE/ L. Rico)

El presidente del PP, Pablo Casado, guarda silencio tras asistir el sábado a una misa en la Catedral de Granada en la que se recordó al dictador en el 46 aniversario de su muerte y que según fuentes del PP no fue intencionada aunque la izquierda cree que su asistencia no fue casual.

El PP ha señalado que Casado acudió a la misa de la catedral de Granada porque estaba visitando el templo junto a su familia antes de participar el domingo en la clausura del congreso del PP de Andalucía (PP-A) y ha añadido que fue el sábado, 20 de Noviembre, porque no podría hacerlo el domingo.

Además subrayan que la eucaristía no era en memoria del dictador, aunque se pidiese por varios difuntos, entre ellos Franco. No obstante, las reacciones a su presencia en esta celebración religiosa ha levantado las suspicacias de la mayoría de los partidos de izquierda que consideran que si la asistencia no fue intencionada el líder del PP debería haber dado explicaciones en torno a esa equivocación.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique y otros líderes de IU y de En Comú Podem consideran que Casado cometió un acto de “extrema gravedad”. “Se tiene que dejar claro que el jefe de la oposición no homenajea a dictadores y que está inequívocamente con la democracia y con quienes lucharon para traerla”, le instaba el líder de Más País Íñigo Errejón.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, también ha pedido explicaciones al dirigente del PP y le ha instado a que aclare si avala o no la dictadura de Franco.

Los compañeros de partido le arropan

Lo cierto es que varios dirigentes del PP han salido al paso de esta situación en nombre del propio Casado, que todavía no se ha pronunciado.

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha dicho desde Segovia que Casado “no tenía el más mínimo conocimiento de que se tratara de ninguna misa en homenaje o por el fallecimiento de Francisco Franco” y ha incidido que esa “es la realidad y la absoluta verdad”.

“Lo que digan los demás es absolutamente ruido y nada de cierto”, ha añadido mientras la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, restaba esta tarde importancia al hecho y acusaba al PSOE de sacar “a pasear a Franco” justo en el día en el que EH Bildu anuncia que votará a favor de los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...