La recuperación del turismo, primero el nacional y potencialmente después el internacional, situarán a Baleares y Canarias como líderes del crecimiento regional tanto este año como el próximo, mientras otras regiones se beneficiarán de la previsible mejora del consumo, la inversión y las exportaciones.
Según un análisis que acaba de publicar BBVA Research, que apunta que la información conocida hasta mediados de verano refleja un avance de la economía española a un ritmo más elevado que el anticipado hace unos meses, también la costa mediterránea se verá favorecida por la recuperación del gasto de los hogares y, en particular, el auge del turismo nacional.
Baleares y Canarias, a la cabeza
En el escenario actual, gracias a la mejora del turismo nacional y a pesar de su mayor dependencia del turismo exterior, Baleares y Canarias continúan siendo las regiones que más crecerán este año, un 8,3 y un 6,9 % respectivamente, aunque en parte esto sea reflejo de la mayor caída que sostuvieron el año pasado.
Por su parte, en otras regiones es el consumo doméstico el que acelera la economía y así Andalucía y la Comunidad Valenciana, en un 6,7 % en ambos casos, y Cataluña y Murcia, las dos con una previsión del 6,6 %, crecerán también más que el conjunto de España, favorecidas además por el auge del turismo nacional.
En otras comunidades son la inversión, la actividad industrial y las exportaciones de bienes las que complementan al empuje del gasto de los hogares, como en Castilla-La Mancha, para la que el Observatorio Regional del BBVA prevé un crecimiento en 2021 del 5,9 %, y Extremadura, con una perspectiva para este año del 5,7 %, ambas con mayores revisiones al alza respecto a previsiones anteriores que para el conjunto nacional.
En el siguiente cuadro figuran, por comunidades autónomas, las previsiones de crecimiento del PIB para 2021 y 2022 (en %), según BBVA Research:
Comunidades | 2021 | 2022 |
Andalucía | 6,7 | 6,9 |
Aragón | 6,6 | 6,2 |
Asturias | 6,0 | 5,8 |
Baleares | 8,3 | 11,6 |
Canarias | 6,9 | 10,7 |
Cantabria | 6,8 | 5,8 |
Castilla y León | 5,9 | 6,1 |
Castilla-La Mancha | 5,9 | 6,1 |
Cataluña | 6,6 | 7,2 |
Comunidad Valenciana | 6,7 | 6,6 |
Extremadura | 5,7 | 6,9 |
Galicia | 6,8 | 6,2 |
Madrid | 6,3 | 7,1 |
Murcia | 6,6 | 6,5 |
Navarra | 5,9 | 7,3 |
País Vasco | 6,2 | 7,5 |
La Rioja | 5,6 | 6,5 |
ESPAÑA | 6,5 | 7,0 |