Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La Unión Europea acuerda una reforma histórica del mercado eléctrico tras intensas negociaciones

La Unión Europea logra un histórico acuerdo para reformar su mercado eléctrico, buscando estabilidad de precios, promoción de energías renovables y protección del consumidor en el camino hacia una economía baja en carbono

Fotografías capturadas durante los recesos de las negociaciones en el plenario del Consejo Europeo de Energía en Luxemburgo, abordando la reforma del mercado eléctrico en Europa. Foto: ©Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los Veintisiete estados miembros de la Unión Europea han logrado un histórico acuerdo para la reforma del mercado eléctrico europeo. Después de intensas negociaciones, la vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado con entusiasmo un importante avance hacia un futuro más sostenible para la UE.

El acuerdo, logrado tras meses de arduas conversaciones, destaca por su objetivo de reducir la dependencia de los precios volátiles de los combustibles fósiles, garantizar una mayor estabilidad en los precios de la energía y acelerar la adopción de energías renovables en toda la Unión.

Uno de los principales puntos de disputa se centró en los Contratos por Diferencias (CfDs) y los mecanismos de capacidad. Alemania y Francia han logrado concesiones significativas en este frente. Según el acuerdo, Francia podrá implementar los CfDs para sus reactores nucleares existentes, a los que se les prolongue la vida útil o se repotencien. Por otro lado, Alemania y Polonia se beneficiarán de pagos por capacidad para sus centrales térmicas de carbón, con la condición de que estos no distorsionen la competencia en el mercado interior de la UE.

Objetivos de la reforma

La reforma también tiene como objetivo estabilizar los mercados eléctricos a largo plazo mediante la promoción de acuerdos de compra de energía y la mejora de la liquidez del mercado a plazo. Se acordó que los contratos bidireccionales por diferencia serían el modelo predominante para las inversiones públicas en nuevas instalaciones de energías renovables y nuclear.

Además, se han introducido medidas para simplificar los procedimientos de aprobación de los mecanismos de capacidad, y se ha fortalecido la protección del consumidor, garantizando la libre elección de proveedor y la protección de los clientes vulnerables de las desconexiones.

Con este acuerdo de reforma del mercado eléctrico alcanzado, las negociaciones del trílogo entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo iniciarán el próximo jueves 19 de octubre, con la esperanza de llegar a un acuerdo definitivo a principios del próximo año. Se prevé que estas medidas transformadoras se implementen en toda la Unión Europea para el 2024, antes de las elecciones a la Eurocámara.

El acuerdo representa un hito significativo en la lucha de la Unión Europea contra el cambio climático y su transición hacia un sistema energético más sostenible y seguro para el futuro. La Unión Europea sigue dando pasos en su determinación para liderar el camino hacia una economía baja en carbono y proporcionar un marco sólido para garantizar la seguridad energética.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...