Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

El examen de laboratorios europeos juzga su capacidad para afrontar la pandemia

Un reciente informe elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) estudió la herramienta de monitorización EULabCap

Covid y laboratorios. [Imagen: Pexels, Pixabay]

La detección temprana de los casos positivos de Covid-19 y el efectivo rastreo de los contactos más estrechos son las medidas más efectivas a la hora de controlar la expansión del Covid-19. Esta es la base para evitar que uno o varios casos acaben derivando en una transmisión comunitaria descontrolada. Según informa el medio ConSalud.com, en esta estrategia, la labor de la Atención Primaria y los rastreadores es fundamental. Y a esto se suma la capacidad de los laboratorios para reducir los tiempos.

En relación a este último aspecto, un reciente informe elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) estudió la herramienta de monitorización EULabCap, que combina 60 indicadores para la evaluación de la capacidad de los laboratorios de microbiología. En el contexto actual, según publica el citado medio, estos laboratorios proporcionan funciones esenciales en materia de salud pública, ya que contribuyen a la definición de las políticas y planes de acción de la Unión Europea (UE).

El informe del ECDC, hace referencia a la capacidad de laboratorios de la Unión Europea en 2018

Según explican los expertos, los indicadores EULabCap comprenden 28 factores estructurales y de procedimiento, que se agrupan en 12 objetivos distribuidos en tres dimensiones: pruebas de diagnóstico primarias, servicios de laboratorio de referencia de microbiología nacional y vigilancia basada en laboratorio y apoyo a la respuesta epidémica. Además, cada indicador puede puntuarse como bajo, intermedio o alto atendiendo a su capacidad.

El informe del ECDC, hace referencia a la capacidad de laboratorios de la Unión Europea en 2018. En el se explica que todos los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) participaron en la encuesta reportando datos para el 98,5 por ciento de los indicadores, con una tasa general de notificación del 93-100 por cien. De esta forma, al comparar los resultados con los del primer informe publicado en 2013, el desempeño del sistema de laboratorios de microbiología muestra una mejora continua en los países participantes con una puntuación media de 7,8 sobre 10. Esto supone un incremento de la puntuación media del 13 por ciento en los últimos cinco años.

Brechas en el sistema

Pero a pesar de la mejora, el documento detalla que continúan existiendo “brechas importantes” de capacidad entre los distintos países. Sin embargo, estas disparidades han ido disminuyendo con el tiempo con una variación del índice entre países que se ha ido reduciendo hasta en un tercio durante el periodo comprendido entre 2013 y 2018.

Fue en 2018 cuando, por primera vez, ningún país reportó un nivel bajo relativo a la capacidad de sus sistemas de microbiología de salud pública. Entre 2013 y 2018, 13 países mejoraron su índice EULabCap de bajo a regular (siete países) o de regular a alto (seis países).

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’

Mundo

El informe anual sobre salud y cambio climático publicado en The Lancet explica el impacto del cambio climático sobre el aumento de las enfermedades...

Inbox

Un innovador programa para cuidar la salud y el bienestar con un sueño óptimo y reparador

Actual

Se trata de una ola de calor más larga de lo habitual, señalan desde Aemet, aunque la más larga de la historia duró 26...