Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

La campaña más importante: España, el sexto país europeo que más vacuna de la gripe

España es el sexto país europeo que más inmuniza contra la gripe, según la Eurostat

[Imágenes: Pexels, Unsplash]

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron adelantar la campaña de vacunación de la gripe de la temporada 2020/2021 a la primera quincena de octubre. Con esta medida, las instituciones sanitarias pretenden evitar que el posible incremento de esta enfermedad no coincida en los próximos meses con la actual pandemia del Covid-19 y sus próximos rebrotes.

La campaña de este 2020 es una de las campañas más importantes en los últimos años y aunque los porcentajes de vacunación suelen ser bajos, España siempre sale bien parada. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) publicó el martes un informe en el que se ofrece el porcentaje de personas mayores que se vacunaron contra la gripe en el año 2018 en el conjunto de los Estados miembros de la Unión Europea.

En 2018 un 54,3 por ciento de los españoles mayores de 65 años se pusieron la vacuna de la gripe

Según los datos de la Eurostat, alrededor del 41 por ciento de las personas de 65 años o más, de media en toda la UE, fueron inmunizados contra la gripe. Por países, España ocupa el sexto lugar. Así, en 2018 fue un 54,3 por ciento de los españoles mayores de 65 años los que se pusieron la vacuna de la gripe. Por delante, se situaron los siguientes Estados de la UE: Irlanda (68,5 por ciento); Países Bajos (62,7 por ciento); Portugal (60,8 por ciento); Bélgica (59,1 por ciento); y Grecia (56,2 por ciento). También Italia, Suecia, Dinamarca, Malta y Francia se sitúan por encima del 50 por ciento, pero por detrás de España.

Nueva temporada de vacunación

Para la temporada de vacunación contra la gripe de 2020/2021, el Ministerio de Sanidad que dirige Salvador Illa se ha propuesto como objetivo que la tasa de cobertura de la vacuna entre las personas mayores sea del 75 por ciento, tal y como informa el medio Con Salud. El Gobierno ha avanzado que se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas y en aquellas que presentan “un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe”.

Pero este objetivo de las autoridades sanitarias no será fácil de conseguir, ya que en los últimos años, el porcentaje de vacunación en España ha ido disminuyendo progresivamente. Según la Eurostat, entre los años 2000 y 2009 el porcentaje de personas mayores que se vacunaban superaba el 60 por ciento, con un máximo del 70,10 por ciento en el año 2005.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial