Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

Por qué el Covid-19 afecta más a hombres y mayores de 65 años

Un estudio explica por qué la respuesta individual a la infección por el virus SARS-CoV-2 varía tanto de una persona a otra

[Imágenes: Unsplash, Pixabay]

Un estudio publicado en la revista Science apunta una posible causa por la que el Covid-19 afecta de forma más grave a los hombres y a los mayores de 65 años. La investigación, en la que han participado científicos españoles del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, revela por qué la respuesta individual a la infección por el virus SARS-CoV-2 varía tanto de una persona a otra.

Las conclusiones del estudio también apuntan que el 10 por ciento de personas que desarrollan Covid-19 tienen anticuerpos contra los interferones, que atacan al propio sistema inmunitario e impiden una respuesta adecuada contra el virus. 

De los 101 pacientes con estos anticuerpos contra los interferones de tipo I, 95 eran hombres

En uno de los trabajos del estudio, los investigadores examinaron 987 pacientes con neumonía grave por Covid-19, y encontraron que más del 10 por ciento tenían sus propios anticuerpos al inicio de la infección. De los 101 pacientes con estos anticuerpos contra los interferones de tipo I, 95 eran hombres

«Este sesgo de género sugiere la presencia de algún factor genético (que podría estar localizado en el cromosoma X) que de alguna forma favorezca la aparición de este fenómeno autoinmune de forma más prevalente en hombres. Esta es una de las hipótesis que se está trabajando dentro del consorcio COVID Human Genetic Effort»,  según explica a 20 Minutos el doctor Roger Colobran, del Grupo de Investigación en Inmunología Diagnóstica del VHIR.

Pacientes con más de 65 años

El grupo expone también que en la muestra de partida había un 75 por ciento de hombres y un 25 por ciento de mujeres, pues este viene siendo el porcentaje habitual en pacientes graves de Covid en las UCI, han explicado los investigadores.

Con este estudio también concluyeron que cerca de la mitad de los pacientes que tenían estos anticuerpos tenían más de 65 años, mientras que solo se encontraban en un 38 por ciento los menores de 65 años. Al parecer, la frecuencia de estos anticuerpos aumenta con la edad. Los expertos comentan en la nota difundida por el VHIR que la respuesta autoinmune contra los interferones podría explicar la mayor vulnerabilidad de los hombres y de las personas mayores de 65 años a sufrir Covid-19 grave.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

El nuevo gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz, anuncia un plan con recortes fiscales, restricciones al asilo, creación de un Ministerio de Digitalización y...

Mundo

La Comisión Europea pospone durante tres meses la aplicación de aranceles contra EE UU tras la tregua anunciada por Trump y abre una ventana...

Mundo

Donald Trump anuncia una pausa parcial de 90 días en su guerra comercial, aunque eleva drásticamente los aranceles a China hasta el 125%, provocando...