Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

Qué es el síndrome post-Covid y por qué afecta al corazón de los niños

El síndrome inflamatorio multisistémico puede afectar a niños sanos tres y cuatro semanas después de haber pasado Covid-19 de forma asintomática

[Imágenes: Unsplash]

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C, por sus siglas en inglés), que se relaciona con el Covid-19, afecta al corazón hasta el punto de que algunos pacientes pueden llegar a necesitar monitorizaciones e intervenciones de por vida. Así lo concluye una revisión de la literatura médica publicada en EClinicalMedicine, publicación perteneciente a The Lancet.

El MIS-C puede afectar aparentemente a niños sanos tres y cuatro semanas después de haber pasado la infección de forma asintomática, según explica el doctor Álvaro Moreira, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio. “Según la literatura médica, los niños no necesitan presentar síntomas respiratorios graves clásicos de la Covid-19 para desarrollar MIS-C, lo cual, resulta aterrador. Es posible que los niños que no presenten síntomas y que nadie sea consciente de que están cursando la enfermedad presenten inflamaciones de forma posterior en su organismo” comenta el experto en unas declaraciones recogidas por el medio ConSalud.com.

El 71 por ciento de los niños con MIS-C ingresaron en UCI y el 60 por ciento presentó shock

El equipo de investigadores ha realizado una revisión de 662 casos de MIS-C notificados en todo el mundo entre el 1 de enero y el 25 de julio de 2020. Entre los principales descubrimientos de esta revisión destaca que el 71 por ciento de los niños ingresaron en UCI, el 60 por ciento presentó shock, la estancia media en el hospital fue de entre siete y nueve días, el 100 por 100 de los menores presentó fiebre, el 73,7 por ciento tenía dolor abdominal o diarrea y el 68,3 por ciento sufría vómitos.

Relacionada con el Covid-19

Además, el 90 por ciento de los niños se había sometido a una prueba de ecocardiograma y el 54 por ciento de los resultados obtenidos fueron anormales. El 22,2 por ciento de los niños necesitó ventilación mecánica y el 4,4 por ciento requirió oxigenación por membrana extracorpórea. Por último, del total de niños estudiados, 11 murieron.

El doctor Álvaro Moreira también explica que “esta nueva patología infantil se cree que está asociada con el SARS-CoV-2. Puede ser fatal porque afecta a múltiples órganos. Ya sea el corazón, los pulmones, el sistema neurológico o el gastrointestinal. Tiene tantas caras que al principio ha sido un gran desafío para la comprensión médica”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud