Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

Test de antígenos: sólo 30 minutos para saber si tienes Covid

La empresa Vircell empezará a distribuir el test rápido que detecta el Covid-19 en media hora a partir de la segunda semana de septiembre

[Imágenes: Pexels, Pixabay]

La empresa española Vircell ha anunciado el lanzamiento de nuevo test que detecta el Covid-19 en treinta minutos. Este tipo de test se ha desarrollado en Corea del Sur y la Unión Europea lo aprobó en julio. Ya se ha empezado a utilizar en aeropuertos de Italia en pasajeros que llegan procedentes de otros países, según informa Joan Anglès, director de marketing de Vircell, a La Vanguardia. Vircell empezará a distribuir en España estos test a partir de la segunda semana de septiembre de 2020.

Este tipo de test es uno de los resultados de la búsqueda de test rápidos y sencillos que se puedan repetir con frecuencia. Este hecho podría facilitar la detección de portadores asintomáticos del virus, y mejorará el control de la epidemia, y se incluiría en la lista de test de detección del Covid-19. Al igual que las pruebas PCR (siglas de Reacción en Cadena de la Polimerasa en inglés), estos test detectan directamente material del coronavirus SARS-CoV-2. Por lo tanto, ambos tipos de prueba indican si una persona es portadora del virus en la actualidad y es potencialmente contagiosa.

Se conocen como test de antígenos porque buscan proteínas de la membrana del virus

La PCR busca material genético del virus. En cambio, las nuevas pruebas buscan proteínas de la membrana del virus, también llamadas antígenos, de ahí que se conozcan como test de antígenos. En el caso de la PCR, el material genético se amplifica para obtenerlo en grandes cantidades; esto tiene la ventaja de que la técnica permite detectar el virus en muestras en que es escaso. Pero también tiene un inconveniente: requiere reactivos, personal especializado y tiempo.

Más eficaces que la PCR

En el caso de los test de antígenos, se buscan directamente proteínas del virus sin amplificarlas, y de esta manera se obtienen resultados más rápidos, pero a costa de no detectar tantos casos como con la PCR. Según estudios recogidos por La Vanguardia y basados en simulaciones informáticas de evolución de la epidemia, los test rápidos pueden ser más eficaces que las PCR para contener el coronavirus, aunque tengan una sensibilidad más baja y algunos casos positivos queden sin detectar.

Además, un diagnóstico más rápido permite alertar antes a los contactos recientes del paciente que ha dado positivo, ya que algunos de ellos han podido haber resultado infectados y estar contagiando a su vez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones