Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Cultura

El barón Thyssen resucita en su museo con sus colecciones del ‘Expresionismo alemán’

La exposición 'Expresionismo alemán'

El Museo Thyssen inaugura este martes 27 de octubre la muestra ‘Expresionismo alemán’ con obras de la colección del barón Thyssen que se reencuentran “por primera vez”, después de su separación al pertenecer a distintos miembros de la familia de Heine Thyssen.

“Nuestro mayor agradecimiento corresponde a los coleccionistas de la familia, que por primera vez han participado juntos en este gran homenaje y recomposición: Alexander, Francesca y la baronesa. Hay obras de la familia que no había visto nunca físicamente y ha sido muy interesante verlas hermanadas en la colección”, ha señalado el director artístico del museo, Guillermo Solana.

Solana, quien ha asegurado que esta muestra supone “un antes y un después” para la pinacoteca, ha definido la exposición de ‘Expresionismo alemán’ como “un doble ensayo de reconstrucción y recuperación” que busca “recomponer lo que fue la colección del barón, nunca expuesta junta”.

Cuando en mayo de 1961 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza adquirió ‘Joven pareja’, de Emil Nolde, iniciaba un cambio de rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen

Obras como ‘Cocina alpina’, de Ernst Ludwig Kirchner; ‘Casa giratoria’, de Paul Klee o ‘Pintura con tres manchas’, de Wassily Kandinsky, son algunas de las piezas que podrán verse en esta muestra –hasta el próximo 14 de marzo de 2021, y que supone el pistoletazo de salida “anticipado” del centenario del nacimiento del barón.

La exposición, comisariada por Paloma Alarcó, plantea un recorrido “de una manera más original que la cronológica”, contando la Historia de Alemania y la cultura europea “en esos tiempos tan difíciles de la primera mitad del siglo XX desde el estudio del artista hasta la casa del coleccionista”. “Es una fiesta para los ojos y un enorme goce visual”, ha indicado Solana.

Cuando en mayo de 1961 el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza adquirió ‘Joven pareja’, de Emil Nolde, iniciaba un cambio de rumbo en el coleccionismo de la saga Thyssen. Si durante el periodo de entreguerras su padre, Heinrich Thyssen, había reunido una extraordinaria colección de maestros antiguos, entre los años setenta y noventa del pasado siglo él desarrolló una intensa actividad coleccionista de los principales movimientos artísticos del siglo XX.

En 1993, el Estado español adquirió la mayor parte de la colección Thyssen y una significativa selección de obras del expresionismo alemán pasó a pertenecer al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, un arte hasta entonces inexistente en las colecciones españolas.

Con esta muestra, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, arranca la conmemoración en el museo del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, que se celebra en 2021.

La decisión de adelantar el centenario se debe a que los proyectos de este año “se han venido abajo” debido a la pandemia de coronavirus: así, la exposición de Magritte pasa al año 2021 y la de Alex Katz al 2022. “Era lo mas razonable y estas semanas nos lo han confirmado”, ha añadido Solana.

El director artístico ha desgranado en qué consistirá este año 2021 dedicado al barón Thyssen, que tendrá tres grandes montajes expositivos en las salas de la colección permanente. El primero de ellos, en el mes de marzo, tendrá que ver con los préstamos de la hija del barón, Francesca, en el que habrá desde pintura antigua hasta orfebrería o escultura.

Solana ha resaltado el “gran esfuerzo de investigación” que ha conllevado preparar este centenario del barón

Después del verano, en otoño (mes de octubre), llegarán una docena de obras en depósito, incluida ‘La virgen de la humildad’, de Fra Angélico, que no está en el museo desde el año 2006. Y para terminar, en noviembre llegará “el proyecto más ambicioso” de reconsideración de la colección del barón con una muestra sobre sus obras de pintura americana.

“Ahora se vienen a la memoria estos meses de atrás recordando el esfuerzo para superar los desafíos inmediatos: todo el mundo tiene su tragedia y drama que contar en esta catástrofe y en el Thyssen nos hemos enfrentado a reconstruir la programación y también la política de préstamos”, ha añadido.

Solana ha resaltado el “gran esfuerzo de investigación” que ha conllevado preparar este centenario del barón e incluso ha hablado de “empezar a tomarse en serio la investigación sobre la historia” de Heini Thyssen. “Ya había documentación, pero ahora hemos tenido más pistas y hemos conseguido documentos inéditos y tesis doctorales en Alemania que han arrojado luz sobre ciertos aspectos de las colecciones”, ha concluido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Google promete una experiencia más personalizada en Android y Bard con la inteligencia artificial, con la que busca rivalizar con lo que Microsoft, su...

Social

Google y Microsoft invierten en investigación y desarrollo, adquiriendo startups y expandiéndose en el ámbito del cómputo en la nube

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...