Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Agencias de viaje prevén unas ventas en Semana Santa solo un 10 % inferiores a las de 2019

El fin de las restricciones por la pandemia han sido un balón de oxígeno para la industria del turismo. Baleares es la única comunidad con mejores cifras que en el año previo a la pandemia

Exterior de la agencia de viajes, en una imagen de archivo. (Fotografía: EFE / Miguel Osés/aa)

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) estima que las ventas del sector durante esta Semana Santa estarán un 10 % por debajo de las cifras que se registraron en 2019, antes de la pandemia por covid-19.

Así lo ha señalado en declaraciones a EFE el presidente de la patronal, Carlos Garrido, quien se ha mostrado «muy satisfecho» con el nivel de actividad previsto para estos días, a pesar de «todas las incertidumbres que había», en referencia a la relajación de las restricciones por la covid-19 y la guerra en Ucrania.

Garrido ha recordado que las agencias de viaje facturaron en la Semana Santa de 2021 la mitad que en pre-pandemia, por lo que se ha producido un «salto importante» este año respecto al ejercicio anterior.

El presidente de la CEAV ha apuntado que los datos de los que disponen indican una buena recuperación del turismo vacacional, sobre todo en viajes domésticos y de media distancia, aunque en los destinos de larga distancia también se están acercando a los números de 2019.

Ha señalado, asimismo, que las reservas ese año se han realizado sensiblemente más tarde de lo habitual, casi a última hora en el caso de los clientes españoles.

Los destinos preferidos por los viajeros en sus desplazamientos nacionales siguen siendo las costas y las islas.

Por comunidades autónomas, Baleares es la única con mejores cifras incluso que en 2019, de acuerdo con las estadísticas de la CEAV.

De cerca le siguen Canarias y Comunidad Valenciana, aunque todavía se encuentran un 3 % por debajo de sus datos pre-pandemia.

Mejora en el turismo exterior, a pesar de las restricciones

Las agencias españolas de viaje también perciben un incremento de las cifras de turistas que se desplazan a otros países, aunque siguen siendo un 10 % inferiores a las de antes de la covid-19.

Garrido ha explicado que hay destinos que continúan cerrados, como Japón, y otros donde siguen vigentes fuertes restricciones.

Además, ha recalcado que al turismo exterior le está afectando la guerra por el cierre del espacio aéreo en la zona del conflicto y por el descenso de viajeros a países aledaños a Ucrania.

El sector de las agencias considera que la invasión rusa podrá tener una incidencia más «a medio y a largo plazo» como consecuencia del incremento de los combustibles y la inflación, lo que provoca una pérdida de poder adquisitivo por parte de los clientes.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones