Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El BCE cree que la guerra traerá más inflación y más incertidumbre

Empiezan a florecer las primeras consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte del Ejército ruso. El Banco Central Europeo descarta, de momento, una subida de tipos de interés para frenar la escalada generalizada de precios

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en la rueda de prensa posterior a la la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea celebrada en París ayer viernes 26 de febrero. (Fotografía: EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON)

El Banco Central Europeo (BCE) considera “prematuro” evaluar el impacto económico de la guerra en Ucrania, pero anticipa que habrá un repunte de la inflación, que concretará en cifras el próximo 10 de marzo, y también más incertidumbre.

Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró este viernes 25 de febrero, durante la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea en París centrada en los efectos de la invasión de Ucrania por Rusia, que no faltará liquidez y que se garantizarán los sistemas de pago.

Lagarde reconoció en conferencia de prensa que “es prematuro evaluar el impacto económico” de esa invasión, aunque avanzó que ya es evidente el efecto que está teniendo en la incertidumbre y en el precio de la energía.

Gran repunte de los precios del gas y el petróleo

Sobre esto último, hizo notar que los precios del gas son ahora seis veces superiores a los que había hace un año y los del petróleo un 44 % superiores. El BCE presentará una revisión de sus previsiones de inflación el próximo 10 de marzo.

Lagarde recordó que la institución que preside tiene un doble mandato, “la estabilidad de precios y la estabilidad financiera” que van a ser la guía de las evaluaciones que se hagan de la nueva situación y de las acciones de política monetaria, cuando se le preguntó sobre posibles subidas de tipos de interés este año.

Se descarta, de momento, una subida de tipos de interés

De momento, dijo que responder a esa cuestión en este momento “sería prematuro” y que antes de hacerlo se examinará la situación “en detalle”.

“El BCE -repitió- sigue de cerca la evaluación de la situación” y está dispuesta a tomar medidas para “garantizar la estabilidad de precios” y la “estabilidad financiera”.

Por parte de la Comisión Europea, el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, admitió que la situación de incertidumbre que ha generado la guerra en Ucrania “es muy grande” y que puede afectar al crecimiento y a la recuperación post-pandemia en la UE.

Pero puntualizó que “la economía no va a verse paralizada” e hizo notar que para este año en sus últimas previsiones esperaban una progresión del producto interior bruto (PIB) del 4 % y que se ha avanzado mucho en la recuperación.

“La actividad y el crecimiento deberían mantenerse aunque habrá claramente un impacto en nuestras economías”, señaló Dombrovskis, que no contempló cambios en la llamada cláusula de escape del Pacto de Estabilidad, es decir a la vuelta a partir de 2023 a las reglas de déficit público y de deuda que quedaron en suspenso al comienzo de la crisis de la covid.

Nuevas sanciones

El comisario europeo también afirmó que, más allá de la sanciones que se han anunciado -entre otras, la congelación de los activos de Vladímir Putin y de Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, en territorio comunitario-, se están preparando “planes para más sanciones que pesarán sobre Rusia y Bielorrusia”.

Entre esos nuevos castigos podría estar privar de acceso a Rusia de la plataforma Swift, que es la que permite las transacciones bancarias internacionales, una cuestión sobre la que hasta ahora no ha habido unanimidad entre los 27 países de la UE.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial