Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El Ibex se desinfla: ni el subidón del Santander animan su angustia

La incertidumbre e inestabilidad sigue marcando la jornada debido al impacto de la segunda ola del Covid-19

Columna central en el interior del Palacio de la Bolsa de Madrid (España), a 22 de septiembre de 2020. El Ibex 35 experimentaba un descenso del 0,12% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 6.684,2 enteros a las 12.00 horas, en una jornada marcada por el temor y la incertidumbre ante el impacto de una segunda ola del Covid-19 (Foto: EP)

El Ibex 35 moderaba su avance al 0,05% en la media sesión, situándose en la barrera de los 6.800 puntos, pese al repunte de más del 4% del Banco Santander tras la presentación de sus cuentas.

La incertidumbre e inestabilidad sigue marcando la jornada debido al impacto de la segunda ola del Covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en distintos países de Europa, entre ellos España.

En cuanto a datos macro, en España se ha publicado que el paro subió en 355.000 personas en verano y la creación de empleo marcó un récord, con 570.000 empleos.

La entidad presidida por Ana Botín Santander se anotó pérdidas de 9.048 millones hasta septiembre, frente al beneficio de 3.732 millones de euros de un año antes, pero logró un beneficio de 1.750 millones en el tercer trimestre. Asimismo, el banco prevé cerrar 2020 con un beneficio ordinario de 5.000 millones y reducir costes por otros 1.000 millones en los próximos dos años en Europa.

Las acciones del Santander lideraban los ascensos dentro del Ibex 35, con una subida del 4,7%. También en ‘verde’ cotizaban BBVA (+3,74%), Cellnex (+0,96%), IAG (+0,81%), PharmaMar (+0,37%) y Acerinox (+0,24).

En el terreno negativo, destacaban las caídas de Colonial (-3%), Bankinter (-2,99%), Amadeus (-2,75%), CIE Automotive (-2,35%), Indra (-2,2%), Meliá (-1,77%), Arcelormittal (-1,66%) y Merlin (-1,57%).

El resto de plazas europeas cotizaban en ‘rojo’, a excepción de Londres (+0,13%). En concreto, la Bolsa de París caía un 0,96%, la de Fráncfort un 0,36% y la de Milán un 0,47%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 39,03 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 40,91 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,164%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1816 ‘billetes verdes’.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Social

A pesar de los temores de discriminación por tecnologías emergentes, la inteligencia artificial ofrece una amplia gama de aplicaciones para mejorar la inclusión y...

Actual

Google lanza su inteligencia artificial Bard para rivalizar con ChatGPT con importantes novedades

Mundo

China se está movilizando para competir con titanes de EE.UU. como Google y Microsoft en la carrera global de inteligencia artificial

Social

La instalación de placas solares se presenta como una excelente opción para lograr ahorros energéticos significativos y para contribuir al cuidado del medio ambiente

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Google promete una experiencia más personalizada en Android y Bard con la inteligencia artificial, con la que busca rivalizar con lo que Microsoft, su...