Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Factura de la luz: junio ya es el mes más caro de la historia a falta de 9 días para que finalice

Según la ONG FACUA, el recibo del usuario medio puede alcanzar este mes los 88,76€, récord histórico. La organización le pide al Ejecutivo adelantar la hora valle a las 22:00 h.

Dos cigüeñas permanecen en el nido de la torre de un tendido eléctrico. Foto: (EFE/Jesús Diges/Archivo)

La factura de la luz de junio ya es la más cara de la historia sin tener en cuenta los precios de la última semana del sexto mes de año y, si no se produce una bajada en los próximos días, el recibo del usuario medio superará el máximo que se alcanzó en el primer trimestre de 2012.

Según el análisis efectuado por Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 21 de junio, el recibo del usuario medio sería el más caro de la historia, alcanzando los 88,76 euros (impuestos incluidos).

Así, la factura superaría su importe más alto hasta la fecha, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, según un comunicado difundido este lunes por la organización de consumidores.

Con los datos de las tres primeras semanas de junio, la factura del usuario medio sufriría una subida interanual de 22,18 euros, un 33,31% por encima de los 66,58 euros que representó el recibo en junio de 2020 (la factura del usuario medio del pasado mayo fue de 82,13 euros).

El kWh, disparado

Según Facua, el precio medio del kilovatio hora (kWh), siempre con los impuestos incluidos, del 1 al 21 de junio ha sido de 13,66 céntimos en horario valle (de 00.00 a 08:00 y los fin de semana), 18,45 céntimos en horario llano (de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00 de lunes a viernes) y 30,66 céntimos en horario punta (de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes). En junio de 2020, el precio medio sin discriminación horaria fue de 11,31 céntimos; en junio de 2019, 13,78 céntimos. En cuanto a la media del pasado mayo, fue de 17,20 céntimos.

En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia para su estimación el actual perfil de usuario medio sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC), que consume el 45 % de la electricidad en el horario valle , el 29 % en el horario punta (de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes) y el 26 % en el horario llano.

Reivindicaciones de Facua al Gobierno

Facua reclama al Gobierno soluciones ante los “brutales” incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos horarios en vigor desde el 1 de junio, que representa por sí solo un incremento en el precio de la energía consumida “para un altísimo porcentaje de consumidores y perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas”. El Gobierno, en palabras de la ministra de Economía, Nadia Calviño, alega que “estamos buscando soluciones para paliar la subida de la luz”.

La asociación lamenta que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no haya manifestado públicamente que la CNMC debe modificar los horarios, con el adelanto del periodo valle a las 22.00 horas de lunes a viernes, una petición que sí ha trasladado a Competencia la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

Aunque valora el recorte de 1.000 millones en las sobre retribuciones a las eléctricas por la no emisión de CO2 en las centrales hidráulicas y nucleares, Facua insta al Gobierno a cumplir la promesa de aplicar una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora (kWh) consumidos, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...