Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Netflix, en crisis: pierde 200.000 suscriptores y lamenta la «vuelta a la normalidad»

La plataforma digital líder en el mercado del «streaming» ha perdido un tercio de su valor en bolsa: 54.000 millones de dólares. La compañía también espera resultados negativos para este nuevo trimestre

Vista del logo de Netflix, en una fotografía de archivo. (Fotografía: EFE/Sascha Steinbach)

La gigante del streaming Netflix perdió este miércoles 20 de abril más de un tercio de su valor en bolsa, unos 54.000 millones de dólares, tras revelar que disminuyeron sus suscriptores por primera vez en una década, sembrando dudas sobre su futuro y el de sus rivales.

Al cierre de la sesión en Wall Street, Netflix se desplomó un 35 % (122,42 dólares menos por acción, hasta 226,19) en una reacción muy negativa de los inversores a sus resultados del primer trimestre publicados en la víspera, que reflejaban errores de cálculo sobre su crecimiento.

Pérdida de suscriptores cuando esperaban sumar 2,5 millones más

Varias entidades financieras rebajaron hoy el atractivo de la compañía, que sufrió su peor jornada bursátil desde 2004 ante su sorprendente pérdida de 200.000 suscriptores entre enero y marzo, pues la estimación interna apuntaba a que crecería en 2,5 millones de abonados más.

La plataforma, que redujo ligeramente su beneficio a nivel interanual porque se comprimieron sus márgenes, no parece tener unos planes inmediatos para mejorar la situación y anticipa una pérdida de suscriptores muy superior en el trimestre actual, de 2 millones de usuarios.

Causas del desplome

Los ejecutivos de Netflix achacaron esos datos peores de lo esperado al incremento de la competencia en el sector del streaming y a otros factores como la inflación, los efectos económicos de la guerra de Ucrania y la paralización de rodajes por el coronavirus.

Pero, señalaron como un problema que casi la mitad de sus 221,64 millones de suscriptores compartan cuentas con otros hogares, un aspecto que quieren «monetizar» y al que sumarían otra posible vía de ingreso, un modelo de suscripción con anuncios, más barato.

La vuelta a la normalidad, un enemigo

En la denominada «guerra del streaming», Netflix sigue siendo la líder frente a Disney+ y Amazon Prime Video, pero los expertos apuntan a una amenaza para todo el sector: la vuelta a la normalidad tras la época dorada que ha supuesto la pandemia para el ocio y el entretenimiento digitales.

En ese sentido, el analista Craig Erlam, de la firma Oanda, consideró que Netflix «está sufriendo las secuelas de su fase de crecimiento potenciada por la pandemia», pero también pone en evidencia que su servicio y otros similares pueden ser prescindibles en época de ajustarse el cinturón.

Netflix ya causó decepción en enero cuando reveló sus datos anuales de suscriptores, dado que sumó 18 millones de nuevos usuarios en 2021 frente a los 37 millones de 2020, una desaceleración que fue castigada entonces con una caída bursátil del 20 %.

La compañía, que fue la mayor perjudicada en el índice Nasdaq donde cotiza junto a las grandes tecnológicas, ha perdido desde que comenzó el año más del 62 % de su capitalización, que se sitúa ahora en unos 100.000 millones de dólares.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Actual

España conquista su primer Mundial de fútbol femenino al vencer a Inglaterra, consolidándose como potencia global en el deporte tras años de crecimiento y...

Social

A pesar de los temores de discriminación por tecnologías emergentes, la inteligencia artificial ofrece una amplia gama de aplicaciones para mejorar la inclusión y...

Actual

Google lanza su inteligencia artificial Bard para rivalizar con ChatGPT con importantes novedades

Mundo

China se está movilizando para competir con titanes de EE.UU. como Google y Microsoft en la carrera global de inteligencia artificial

Social

La instalación de placas solares se presenta como una excelente opción para lograr ahorros energéticos significativos y para contribuir al cuidado del medio ambiente

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Google promete una experiencia más personalizada en Android y Bard con la inteligencia artificial, con la que busca rivalizar con lo que Microsoft, su...