Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Por qué la devaluación del yuan hace saltar al dólar: claves de la guerra EEUU-China

La aplicación de los aranceles a China ha hecho al país responder con la devaluación de su moneda, el yuan. Lo que ha hecho saltar por los aires al dólar. Las claves de por qué sucede esto están en la guerra comercial entre el gigante asiático y EEUU.

Donald Trump anunciaba la semana pasada la aplicación de aranceles para China. El país asiático respondía con una medida habitual: la devaluación del yuan. De esta forma, hace que sus productos sean más baratos y, por tanto, más competitivos. La clave está en saber por qué esa medida hace saltar por los aires al dólar.

El Banco Popular de China devaluaba su moneda a niveles mínimos de 2008. El valor del yuan retrocedía así un 1,4% frente al dólar estadounidense, colocando la cotización a un nivel que no se veía desde hacía 11 años.

Un yuan más débil significa que una cantidad sustancial de los bienes y servicios que exporta China son más baratos y pueden abaratarse aún más. Algo que aumenta la competitividad en los productos manufacturados. Si EEUU los encarece con impuestos, el gigante asiático los abarata así.

Estas últimas fricciones avivan la guerra comercial entre ambos países. La reacción de Trump en Twitter no se hizo esperar. Acusó a las autoridades chinas de llevar a cabo «una gran violación» por la «manipulación monetaria».

«China devaluó su moneda a un mínimo histórico. Eso se llama ‘manipulación monetaria’. ¿Estás escuchando Reserva Federal? ¡Esta es una violación importante que con el tiempo debilitará a China!», escribía en Twitter el presidente americano.

Caída en Wall Street

Los mercados bursátiles de EEUU han seguido la tendencia a la baja de las bolsas europeas ante nuevos temores de una escalada en la guerra comercial.

En Wall Street, el índice caía casi 700 puntos. La bolsa americana se dejaba un 3% en la jornada. Las caídas se centraron sobre todo en el sector tecnológico.

La reacción es lógica por el miedo a una recesión mundial ante la dislocación de las cadenas de suministro provocadas por esta guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

En España, el selectivo perdió los 8.800 puntos, con una caída del 1,35%. Firma así su peor registro de los últimos siete meses.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Mundo

España se destaca en el escenario global al elevar su crecimiento al 2,9% en 2024, según el FMI, mientras el organismo advierte sobre riesgos...

Mundo

El BCE reduce los tipos de interés al 3,25% en respuesta a una inflación en descenso y una economía debilitada, mientras Lagarde asegura que...

Mundo

El precio del petróleo Brent se dispara hasta los 77 dólares ante la posibilidad de ataques israelíes a instalaciones iraníes, mientras el mercado teme...

Mundo

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), bajo la presidencia de Jerome Powell, ha tomado una decisión significativa al reducir drásticamente los tipos de...

Actual

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un nuevo recorte en los tipos de interés de 0,25 puntos porcentuales, en un esfuerzo por apoyar...

Mundo

Mario Draghi presenta un informe en Bruselas con propuestas para revitalizar la economía de la UE, incluyendo una inversión del 5% del PIB y...