Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

La UE busca este jueves bajo presión pactar el fondo de reconstrucción y un acuerdo de mínimos

Los líderes de los países de la UE se reúnen este jueves en una cumbre de la que podría salir un acuerdo de mínimos y el pacto para crear un fondo de reconstrucción tras la crisis del Covid-19. Bajo la presión de varios socios y con el fin de evitar un colapso de la economía.

Parece que los socios de la UE han acercado posturas esta semana y aunque pocos creen que de la cumbre de este jueves saldrá un acuerdo definitivo, sí se podía avanzar mucho camino. Bajo presión de algunos países, los líderes europeos abordarán un acuerdo de mínimos y pactar un fondo de reconstrucción. Tras la propuesta de España, ahora es Bruselas la que parece abogar por esta solución, dotando al fondo de 1,6 billones de euros.

Charles Michel fue el encargado esta semana de hacer de mediador y convocar una videoconferencia con cinco actores principales. Por un lado, los dos países más influyentes, Alemania y Francia. Por el otro, los más afectados, España e Italia. Y por parte del norte, Holanda, uno de los más duros a la hora de negarse a ayudar a los vecinos del sur. La reunión dio sus frutos y Sánchez, Merkel, Macron, Conte y Rutte acercaron posturas.

Tanto es así que Merkel aseguraba después que está dispuesta a impulsar la recuperación a través de un presupuesto reforzado de la UE. Y con la emisión de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea. De momento, eso sí, no dio cifras.

Su cambio de posición tendrá que quedar patente este jueves en la cumbre telemática. En ella se discutirá la propuesta española del fondo de 1,5 billones. El plan español pasa por inversión, no un crédito a devolver, por lo que habrá deuda perpetua. Ese punto es que el podría ser más negociable.

La deuda podría ser a largo plazo o compartida. Francia sugería estos días que si solo hay créditos no hay solidaridad suficiente con los países más afectados.

Preocupa las posiciones más radicales de Italia y Holanda, aunque se espera que España, Francia y Alemania ejerzan de mediadores para encontrar una solución aceptable por todas las partes.

Comisión Europea

Ante la situación, parece que la Comisión Europea será la que tenga el papel más relevante. Se encargará de plantear propuestas concretar para reactivar la economía. La presidenta, Ursula Von der Leyen ya ha afirmado que hay que movilizar más de un billón de euros. Incluso hay comisarios que apuntan a 1,5 ó 1,6 billones.

Habrá que esperar a este jueves para saber si los socios europeos acercan posiciones y llegan a un pacto de mínimos. Se trata de la cuarta cumbre en apenas siete semanas, lo que lleva el coronavirus en Europa. Pero algunos meten ya presión para alcanzar pactos que salven la economía europea. Y es que cada vez parece más claro que sin un ‘Plan Marshall’, la UE no se reconstruirá.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El presidente de Ucrania participó en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, donde se abordó el conflicto ucraniano-ruso y se anunció un aumento...

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España

Actual

El Viejo Continente celebra el Día de Europa recordando sus orígenes y el espíritu de unidad en las bases de la actual Unión Europea

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

La OTAN oficializa la entrada de la Finlandia en la Alianza Atlántica tras meses de negociaciones con miembros como Turquía o Hungría

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...