Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

La violencia racial se dispara en EEUU: las claves para entender las protestas por George Floyd

La violencia racial se ha disparado en las calles de EEUU tras la muerte de George Floyd. Las protestas y disturbios son ya los peores desde el asesinato de Martin Luther King. Desentrañamos las claves para entender lo sucedido.

Protestas en EEUU tras la muerte de George Floyd
Protestas en EEUU tras la muerte de George Floyd

Más de 75 ciudades de EEUU se han echado a las calles para protestar por la muerte de George Floyd y, de paso, contra la violencia racial de la policía. La tensión ha ido en aumento y los disturbios no cesan. De hecho, están considerados ya los peores desde el asesinato de Martin Luther King en el año 1968.

Mientras tanto, Donald Trump no duda en acusar a la izquierda y a los demócratas de las protestas. Y se refugia en el búnker de la Casa Blanca durante los mismos.

Lo primero que hay que saber para entender la violencia desatada de los últimos días es quién era George Floyd. Hombre, afroamericano y de 46 años, moría hace una semana en Minneápolis asfixiado por un agente. Sin armas y esposado, se mantenía en el suelo boca abajo. El agente en cuestión le apretó el cuello con la rodilla durante casi 9 minutos. Tiempo suficiente para provocarle la muerte por asfixia. El vídeo ha dado la vuelta al mundo. Floyd suplica: “No puedo respirar, no puedo respirar”. Los viandantes protestan y exigen al agente que pare. Todo ello sin éxito.

Su muerte, el vídeo de la misma y la actitud del agente ha desatado de nuevo una oleada de protestas raciales por todo el país.

Por su parte, la policía emitía un comunicado al día siguiente. Explicaban que a última hora de la tarde, dos agentes acudían a la llamada por una denuncia de falsificación de documento. El sospechoso era George Floyd que, según los agentes, estaba sentado dentro de un coche y “bajo los efectos” del alcohol u otras sustancias.

Al llegar, la policía le ordenó que saliera del coche. Después de hacerlo, “ofreció resistencia física”. “Los agentes fueron capaces de esposar al sospechoso y advirtieron que parecía sufrir problemas médicos”, relata el documento policial. Llamaron entonces a una ambulancia. Sin embargo, Floyd fallecía en el hospital. El relato entre los agentes y lo que muestra el vídeo es totalmente diferente.

Investigación

La Fiscalía ha concluido que el agente, imputado por asesinato y expulsado ya del cuerpo, mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd durante ocho minutos y 46 segundos. Por ello, está acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado.

La investigación sostiene que los agentes acudieron para atender la queja sobre un billete falso de 20 dólares en un comercio local. Y apuntan, efectivamente, a un forcejeo entre los policías y George Floyd. La víctima no quería entrar en el coche policial y se tiró al suelo después de enzarzarse con los agentes. El informe destaca que la policía es consciente de que la maniobra de la rodilla en el cuello es “inherentemente peligrosa”.

Protestas en escalada

Las protestas por la muerte de Floyd comenzaron el mismo día. Hasta 75 ciudades han sido escenario de graves enfrentamientos entre manifestantes y policía. Por la noche, han ido acompañados de actos de vandalismo como quema de coches y mobiliario urbano, rotura de escaparates, saqueos…

Al menos, los disturbios ya se han cobrado una víctima mortal. Una persona moría en Indianápolis y dos más han recibido disparos en las protestas. Los detenidos, además, superan ya el millar en todo el país. Y hay cientos de heridos, incluidos agentes. En Nueva York, un coche patrulla atropellaba a varios manifestantes que le bloqueaban el paso.

Trump

La respuesta de Trump ha sido, lejos de calmar los ánimos, echar más leña al fuego. No ha dudado en culpar a la izquierda de las protestas violentas y ha señalado directamente al movimiento Antifa, a quien va a clasificar como “organización terrorista”.

Antifa es un pequeño grupo radical que se ha hecho más activo con la llegada de Trump a la Casa Blanca. Intenta contrarrestar, sobre todo, las manifestaciones de los supremacistas blancos y luchar así contra el racismo latente en EEUU.

La actitud de Trump ha hecho que la oposición haya alzado la voz. Y que se haya preguntado por qué no considera también terroristas a los grupos de supremacistas blancos.

Desde hace más de 50 años, EEUU vive situaciones de violencia racial cada cierto tiempo. Las heridas no parecen cerradas y son muchas las escenas del abuso policial contra los detenidos negros. Esta vez, las protestas son igual de contundentes y violentas que tras el asesinato de Martin Luther King.

Y mientras tanto, el país intenta luchar por salir de la crisis del coronavirus, que ha causado ya más de 100.000 muertos y ha superado el 1,7 millones de contagios. Con una media de 20.000 nuevos positivos diarios, EEUU sigue sin controlar el virus.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG

Mundo

Varios partidos acusan a la presidenta de "incapacidad moral" tras las muertes durante las protestas que se suceden en el país desde hace semanas

Mundo

Estados Unidos insta a sus ciudadanos a abandonar Rusia ante el temor de que puedan ser movilizados por Putin para la guerra de Ucrania

Mundo

La diplomacia dominicana se involucra en la polémica de los grupos violentos de Madrid con un proyecto de integración y prevención

Mundo

La muerte de Masha Amini desencadena una ola de protestas en Irán que se ha saldado con numerosas detenciones violentas y condena internacional por...

Mundo

Trump coge fuerzas ante sus acólitos de cara a una posible candidatura para volver a presentar a las elecciones de 2024

Mundo

El agresor de 18 años fue abatido por la policía, tras haber irrumpido en el centro de primaria Robb con una pistola y un...