Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

16 líderes de la Unión Europea se unen contra la LGTBIfobia en respuesta al odio y discriminación

Firman una carta impulsada por la Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) para condenar el odio, intolerancia y discriminación en vísperas de la celebración del Día Internacional del Orgullo, el 28 de junio

l presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, tras participar en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas del pasado mes de mayo. (EFE/ Horst Wagner)

Los líderes de 16 países de la Unión Europea, entre ellos el español Pedro Sánchez, han prometido seguir luchando contra la discriminación hacia la comunidad LGBTI y reafirmaron la defensa de los derechos fundamentales de este colectivo en una carta conjunta dirigida a los presidentes de las tres instituciones de la UE.

Recogida en la cuenta de Sánchez en Twitter, la carta se publica horas antes de la cumbre de dos días de jefes de Estado y de Gobierno que comienza hoy en Bruselas, con la polémica generada por la ley de Hungría que prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios y en los medios de comunicación y que será uno de los temas a debate entre los Veintisiete.

De apenas tres párrafos, la misiva va dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; y al primer ministro portugués, Antònio Costa, cuyo país ostenta la presidencia rotativa de turno del Consejo hasta el 30 de junio.

“Con ocasión de la celebración del Día Internacional del Orgullo Homosexual, Bisexual y Transgénero el próximo 28 de junio; con relación a las amenazas contra los derechos fundamentales y, en particular, el principio de la no discriminación ante la orientación sexual, expresamos nuestro compromiso con los valores fundamentales comunes establecidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea”, comienza la carta.

Además de Sánchez, firman el escrito los primeros ministros de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, Alexander De Croo, Mark Rutte y Xavier Bettel, impulsores de esta iniciativa, así como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro italiano, Mario Draghi, y el jefe del Ejecutivo griego, Kyriakos Mitsotakis.

Completan la lista las primeras ministras de Dinamarca, Mette Frederiksen, Estonia, Kaja Kallas, y Finlandia, Sanna Marin; los presidentes de presidente de Chipre, Nikos Anastasiades, y de Malta, Robert Abela; y los primeros ministros de Letonia, Arturs Krisjanis; de Irlanda, Micheál Martin; y el primer ministro sueco, Stefan Löfven.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Actual

Sánchez asegura su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso con 179 votos a favor y una legislatura marcada para la pluralidad de...

Actual

Pedro Sánchez defiende la amnistía durante su discurso de investidura, presentándola como una estrategia crucial para formar un Gobierno progresista y contrarrestar el ascenso...

Actual

El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, expresa sus preocupaciones iniciales y luego cambia de tono, describiendo la Ley de Amnistía en España...