Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Abramóvich participa en la Cumbre ruso-ucraniana de Estambul tras desvelarse su presunto envenenamiento

El magnate ruso, cuyos activos en Reino Unido fueron congelados por sus vínculos con Putin, podría desempeñar un papel de mediador en el conflicto

El magnate petrolero ruso Roman Abramovich. (Fotografía: EFE/ Anthony Anex/Archivo)

El magnate ruso Roman Abramóvich, expropietario del Chelsea FC, participa en Estambul en las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para tratar de alcanzar un alto el fuego en la campaña militar rusa en el país vecino, informaron hoy los medios rusos.

La cadena de televisión rusa Rossíya 24 mostró imágenes en las que se podía apreciar a Abramóvich llegando al Palacio de Dolmabahçe de Estambul, la sede las negociaciones, junto a la delegación rusa.

Papel de mediador

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló el pasado jueves que Abrámovich, cercano al presidente ruso, Vladímir Putin, participó en la organización de las negociaciones «en la fase inicial».

El diario estadounidense The Wall Street Journal señaló entonces que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que no se apresurara a sancionar al oligarca ruso porque podría servir como mediador.

Zelenski eludió confirmar o desmentir la publicación del medio estadounidenses en una entrevista ofrecida el domingo pasado a medios rusos independientes.

«Por distintas causas no puedo hablar de algunas de nuestras conversaciones privadas (con Biden)», subrayó el mandatario.

«Sé que este hombre de negocios estuvo en el subgrupo por la parte rusa. Sé que estuvo, oficial o extraoficialmente, mantuvo contacto (…). Y él realmente ayudó en un asunto de carácter humanitario relativo a la evacuación de gente y de un convoy humanitario en Mariúpol», dijo.

Presunto envenenamiento

En las últimas horas, ha trascendido una información del diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’, que desvela que el multimillonario ruso, junto a otros dos negociadores de paz ucranianos, sufrieron a principios de este mes de marzo síntomas de envenenamiento.

Según los informes, padecieron dolor en los ojos y descamación de la piel. Ya están recuperados.

Este diario añade que el envenenamiento fue urdido por la línea más dura del Kremlin con el objetivo de frustrar aquellas conversaciones de paz celebradas en Kiev.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida