Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Angela Merkel: Radiografía de una líder invicta en retirada

La máxima representante del partido CDU ha ejercido el cargo de canciller durante los últimos 16 años. Tras su mandato, las elecciones generales del 26 de septiembre buscarán el sucesor de un liderazgo que ha generado simpatías incluso entre personas que jamás la votarían

La canciller alemana, Angela Merkel, en la reunión de su Gabinete este miércoles en Berlín. (Fotografía: EFE/EPA/HENNING SCHACHT / POOL)

No hay fecha para su adiós del poder, ya que seguirá en su puesto hasta que se forme el nuevo gobierno. Algo que, en su última coalición, ocurrió seis meses después de los comicios. Las elecciones generales de septiembre marcan el adiós a la ‘era Angela Merkel‘, la líder invicta que durante 16 años condujo Alemania por sucesivas crisis y que fue capaz de ganarse la empatía incluso de quienes nunca la votaron ni votarían.

De seguir en el cargo el 17 de diciembre habrá superado el récord de permanencia de Helmut Kohl. Otro hito en una política que rompió varios techos de cristal: como mujer, como ciudadana del este y como protestante en un partido -la Unión Cristianodemócrata (CDU)- de dominio católico.

Sus rasgos característicos son el consenso y la sangre fría. Prepara concienzudamente cualquier encuentro, analiza cada partícula de los problemas que se presentan, se deja asesorar y luego actúa, a menudo con exasperante lentitud.

Todo en ella es atípico. No usa el apellido de soltera -Kasner- ni el de su marido -el catedrático Joachim Sauer– sino el de un ex-esposo, el compañero de estudios con quien se casó en 1977 y del que se separó cinco años después.

Lenta o imparable

Iba para científica, pero cumplidos los 35 años giró hacia la política. Fue en 1990, el año de la reunificación alemana y en el que ingresa en la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Ese año logró su primer escaño en el Bundestag (Parlamento), al siguiente se convirtió en ministra de la Mujer de Helmut Kohl. Ocho años después se produce su momento clave: publica su columna en el conservador diario ‘Frankfurter Allgemeine‘ reclamando a la CDU la emancipación de Kohl, hundido en una trama de cuentas secretas que saltó a la luz tras el paso a la oposición.

Se convierte en presidenta de una CDU en horas bajas. Dos años después cede la candidatura a la Cancillería al líder bávaro Edmund Stoiber, presionada por los hombres fuertes del partido que la ven incapaz de derrotar al entonces canciller Gerhard Schröder.

Esa renuncia se convirtió en 2005 en su triunfo: para entonces había arrinconado a sus enemigos internos, nadie iba apartarla de la lucha por la Cancillería.

Merkel ha sido imbatible en las urnas. Acaparó el centro político alemán y desplazó a su partido hacia terrenos de la socialdemocracia, para horror de quienes reclamaban un perfil más conservador.

El ocaso que no fue

A Merkel se le venía pronosticando la “Dämmerung” -ocaso- a cada altibajo en su carrera. En 2018 anunció su retirada por etapas, como líder de la CDU y como canciller, pese a que en rigor nada le impedía optar a su reelección.

La covid la revalorizó ante sus ciudadanos. Resurgió la Merkel científica, capaz de entender la pandemia mientras otros daban bandazos. Alemania no era inmune, pero salió de nuevo mejor parada que otros a una crisis global.

Emanciparse de la ‘Mutti’

A Merkel se la ha apodado la canciller “teflón”, porque todo le resbala, o la líder del mundo libre, como la llamó Barack Obama.

Para sus compatriotas ha sido la “Mutti” -mamá-. Una mujer sin hijos propios, que adoptó como tales a los 83 millones de habitantes del país. Su retirada impone la emancipación.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Actual

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen en Córdoba para discutir el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, enfrentando desafíos...

Mundo

La Unión Europea avanza en su propuesta de imponer sanciones económicas a la junta militar que perpetró el golpe de Estado en Níger, liderada...

Mundo

La Unión Europea fija el año 2030 como objetivo clave para su ampliación, con especial atención en Ucrania y los países de los Balcanes,...

Mundo

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, renunció a su cargo para encabezar la candidatura de los socialistas y...

Mundo

Luisa González del movimiento correísta y Daniel Noboa de la alianza política ADN avanzan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador