Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Australia, Estados Unidos y Reino Unido relanzan el pacto AUKUS en San Diego

Australia, Estados Unidos y Reino Unido celebran una cumbre trilateral en San Diego en el marco del pacto AUKUS, con la Defensa como asunto principal de la reunión

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese (izquierda), el presidente de Estados Unidos, Joe Biden (centro) y el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, mantienen un encuentro trilateral en San Diego en el marco del pacto AUKUS. Foto: ©Number 10/ Downing Street.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y su homólogo australiano, Anthony Albanese, se reunieron este 13 de marzo, en San Diego, California, para reimpulsar el pacto AUKUS en el Indopacífico. Los tres líderes han acordado en la cumbre trilateral la venta de hasta cinco submarino a Canberra, un asunto que causó algunas fricciones con Francia, que mantiene un convenio millonario con Australia para la venta de armamento.

La cumbre trilateral del pacto AUKUS ha recibido un nuevo impulso en el Indopacífico ante la creciente influencia de China en la región. Concluye así un proceso de 18 meses desde que en septiembre de 2021 los tres países anunciaron el pacto de defensa, en un intento por frenar la preponderancia de Beijing en la región.

“La mayor inversión en Australia en capacidad de defensa”.

“El acuerdo AUKUS que confirmamos aquí en San Diego, representa la mayor inversión en Australia en capacidad de defensa en toda nuestra historia, fortaleciendo la seguridad nacional y la estabilidad de Australia en nuestra región”, aseguró el primer ministro Anthony Albanese, tal y como recoge France 24.

Según publica El Mundo, los tres líderes sellarán un acuerdo para la construcción de los nuevos submarinos nucleares en Adelaida, con tecnología norteamericana y británica. Asimismo, Australia sería así el séptimo país en el mundo en contar con una flota de submarinos nucleares, junto a EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia, China e India.

China avisa

Asimismo, Pekín considera que la futura transferencia de tecnología atómica de EE UU y el Reino Unido a Australia va contra los acuerdos internacionales de no proliferación. Rusia se suma a la preocupación china por el impulso al pacto AUKUS. “Únicamente estimula una carrera armamentística”, según aseguró Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una comparecencia rutinaria.

China ve con creciente preocupación la presencia de EE UU y sus aliados en la región. Según publicó El País, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró este lunes, el mismo día en que se hacía efectivo el acuerdo de Aukus, que pretende modernizar el Ejército Popular de Liberación para convertirlo en “una gran muralla de acero” capaz de garantizar la soberanía nacional y el desarrollo del país.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El presidente de China, Xi Jinping, visita Rusia para afianzar las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin en una de las alianzas geopolíticas más importantes...

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Mundo

El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG