Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Biden, tras la intensa gira europea, pone el foco en el control de armas ilegales y en reducir la criminalidad

El presidente americano, en un discurso en la Casa Blanca, va a anunciar que los estados podrán recurrir a la partida de rescate de la pandemia para incrementar el control de armas e invertir en seguridad y educación

El presidente de Estados unidos, Joe Biden. Foto: ( EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permitirá a los estados desviar fondos del paquete de rescate de la pandemia a medidas para reducir el número de armas que circulan de manera ilegal en el país, así como a ayudar a las comunidades más golpeadas por la violencia. Esta decisión nacional tiene lugar una semana después de que Biden se reuniese con distintos gobiernos europeos, entre ellos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; y después de que participara en la cumbre de la OTAN, celebrada en Bruselas.

El gobernante hará ese anuncio este miércoles 23 de junio durante un discurso en la Casa Blanca sobre su estrategia para reducir la criminalidad, incluida la necesidad de un mayor control de armas, adelantaron dos altos funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato en una conferencia de prensa telefónica.

El plan de Biden consta de cinco puntos y tiene el objetivo de reducir el número de homicidios en las principales ciudades, que el año pasado coincidiendo con la pandemia aumentaron un 33%.

¿En qué consiste el plan de reducción de homicidios?

Para ello, el mandatario permitirá a los estados desviar parte de la partida de 350.000 millones destinada a Gobiernos locales y estatales que forma parte del plan de rescate de 1,9 billones de dólares que el Congreso aprobó en marzo de este año para paliar los efectos de la pandemia.

En concreto, los estados podrán usar ese dinero para contratar policías, invertir en nuevos tipos de entrenamiento policial y adquirir tecnología que permita a los agentes responder de manera más rápida a incidentes con armas de fuego.

Además, los estados podrán invertir en programas educativos destinados a prevenir la violencia y dirigidos a aquellas comunidades que, por razones sociales y económicas, tienen más probabilidades de verse envueltas en sucesos con armas de fuego, ya sea como víctimas o como victimarios.

Por otro lado, junto al fiscal general, Merrick Garland, Biden también anunciará este miércoles una política de “tolerancia cero” contra aquellos comerciantes de armas que están acreditados a nivel federal y que incumplen la ley, por ejemplo, vendiendo una pistola en el mercado negro.

Impulsar la reinserción social de los expresidiarios

También anunciará medidas para ayudar a la reinserción social de presos con el argumento de que eso ayudará a reducir la criminalidad.

Específicamente, el Gobierno de Biden tiene previsto dar ayuda de vivienda a algunos exreclusos y dar incentivos fiscales a empresas que contraten a un expreso en los primeros 12 meses de su salida de la cárcel.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida