Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Los BRICS anuncian seis nuevos miembros en búsqueda de un nuevo rumbo financiero global

El grupo BRICS anuncia la incorporación de seis nuevos miembros, incluyendo a Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por diversificar y transformar la arquitectura financiera global, con miras a comerciar en monedas locales y desafiar la supremacía del dólar

Los líderes de BRICS en la cumbre reciente celebrada en Sudáfrica. Foto: ©BRICS/ Twitter.

En un paso que ha reverberado en los círculos internacionales, el grupo BRICS ha revelado la incorporación de seis nuevos miembros: Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía. El anuncio, realizado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la decimoquinta cumbre de los BRICS en Johannesburgo, marca una expansión significativa del grupo y refleja la creciente importancia de estas economías emergentes en la arena mundial.

Desde su establecimiento en 2006, el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha buscado promover la cooperación económica y política entre sus miembros y desempeñar un papel destacado en la reconfiguración del orden mundial. La inclusión de estos seis nuevos miembros, con una diversidad de perspectivas y enfoques, subraya la naturaleza heterogénea del grupo y su capacidad para fomentar un diálogo constructivo entre naciones con visiones diversas.

Impulso del comercio mediante monedas locales

El presidente Ramaphosa enfatizó que la ampliación del grupo se ha llevado a cabo de manera consensuada y que refleja un compromiso compartido hacia un mundo mejor. Aunque los nuevos miembros pueden tener puntos de vista divergentes, la visión de un futuro más justo y equitativo es lo que los une en esta asociación igualitaria.

Uno de los objetivos fundamentales de los BRICS es impulsar el comercio utilizando monedas locales en lugar del dólar estadounidense. Esta estrategia busca “transformar la arquitectura financiera global” y disminuir la dependencia del dólar como moneda de reserva mundial. Esta iniciativa, respaldada por la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) en 2015, pretende aumentar la estabilidad y la equidad en el sistema financiero internacional.

La ampliación del grupo BRICS también ha suscitado reacciones diversas a nivel global. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó la relevancia del grupo y cómo esta ampliación refuta las dudas sobre la capacidad de los BRICS para encontrar puntos en común. Lula da Silva abogó por la colaboración sobre la competencia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Por otro lado, la Unión Europea (UE) tomó nota de la expansión del grupo BRICS, enfatizando que esta decisión depende de los países BRICS y cómo implementarán esta ampliación. La UE ya tiene relaciones individuales con varios miembros de los BRICS y continúa trabajando en temas de interés mutuo.

Cuba aplaude la ampliación

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, celebró la ampliación de los BRICS por su potencial para abogar por una transformación real de la arquitectura financiera internacional. Díaz-Canel aplaudió la creación del NBD como una alternativa a las instituciones financieras existentes que han perpetuado esquemas desiguales.

Además de la expansión y la reconfiguración financiera, los BRICS también explorarán la posibilidad de comerciar utilizando monedas locales en lugar del dólar. Esta “desdolarización” tiene como objetivo reducir la dependencia del dólar en el comercio internacional y explorar alternativas financieras más estables y equitativas.

El anuncio de los nuevos miembros de los BRICS marca un hito significativo en la historia del grupo. La inclusión de Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía amplía la diversidad de perspectivas y enfoques en el grupo, mientras que la búsqueda de la desdolarización y la transformación de la arquitectura financiera global demuestran la voluntad de los BRICS de moldear un futuro más equitativo y sostenible para el sistema financiero internacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras intensos combates, Azerbaiyán y Armenia acuerdan un alto al fuego en Nagorno Karabaj, marcando un posible camino hacia la resolución de un prolongado...

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

El aumento de la tensión entre Taiwán y China llega a un punto crítico con la presencia de más de 100 aviones de combate...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país