Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El cambio climático y sus posibles efectos directos en la salud

El informe anual sobre salud y cambio climático publicado en The Lancet explica el impacto del cambio climático sobre el aumento de las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y las olas de calor

Un activista posa con una pancarta que dice "Tengo miedo", en una manifestación de abril en Lambeth Bridge, Inglaterra. Foto: ©Alisdare Hickson/ Flickr/ CC BY-SA 2.0.

La crisis económica y sanitaria que vive el mundo no puede entenderse sin el cambio climático y viceversa. Nuevos hallazgos científicos, presentados en el informe anual de la revista The Lancet, revelan los riesgos para la salud que implica el cambio climático. El estudio advierte sobre la expansión de las enfermedades infecciosas y la multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta, así como de un aumento del 68% de las muertes de mayores de 65 relacionadas con el calor.

En consecuencia, ningún país está seguro, advierten los autores, que indican que las repercusiones sanitarias de las múltiples crisis, como la pandemia o la guerra en Ucrania, se ven agravadas por la constante dependencia de los combustibles fósiles y ejercen una presión adicional sobre los sistemas de salud, según este estudio publicado a las puertas de la cumbre del clima de Egipto, la COP27.

Enfermedades, desnutrición y olas de calor

El informe también inciden en la posible relación del cambio climático con el aumento de enfermedades infecciosas. Por ejemplo, la duración del periodo para la transmisión de la malaria aumentó un 32,1% en las zonas altas de América, y un 14,9% en África entre 2012 y 2021 (respecto al periodo 1951-1960). Junto con la pandemia de covid, “el aumento de las enfermedades infecciosas debido al cambio climático ha provocado errores de diagnóstico, presión sobre los sistemas sanitarios y dificultades para gestionar los brotes simultáneos de enfermedades”, añade el estudio.

El informe de The Lancet hace una advertencia ante los posibles efectos más directos que el cambio climático podría tener. “El cambio climático ya está teniendo un impacto negativo en la seguridad alimentaria, con implicaciones preocupantes para la malnutrición y la desnutrición. Un mayor aumento de la temperatura, de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos y de las concentraciones de dióxido de carbono, ejercerá aún más presión sobre la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos, especialmente para los sectores más vulnerables”, explica.

Calor extremo

Los daños a la salud por la exposición al calor extremo “están aumentando” y “afectando la salud mental, socavando la capacidad de trabajar y hacer ejercicio”, advierte el estudio, en el que han participado 99 expertos de 51 instituciones. Porque esa exposición “exacerba enfermedades subyacentes como las cardiovasculares y las respiratorias, y provoca golpes de calor, desenlaces negativos del embarazo, patrones de sueño alterados, problemas de salud mental y aumento de las muertes”, tal y como publica El País.

Aunque esta crisis afecta a todos, no golpea con la misma intensidad a todo el mundo. Los grupos de población más vulnerables son los que más sufren. Así ocurre, por ejemplo, con las personas mayores: el informe resalta que las muertes relacionadas con el calor en los mayores de 65 años aumentaron un 68% en el periodo comprendido entre 2017 y 2021 en comparación con el 2000-2004.

Europa y España en el informe

Europa tiene un capítulo específico en el estudio en el que habla del aumento de las olas de calor a lo largo del continente. «Tras el verano europeo más caluroso del que se tiene constancia, Europa está tomando consciencia de la realidad que supone el calentamiento global y lo que esto significará para nuestra salud. Nuestro informe pone de manifiesto las amplias repercusiones sanitarias que ya se están dejando sentir en toda Europa», afirma Rachel Lowe directora de The Lancet Countdown en Europe, profesora de investigación ICREA y líder del equipo de Resiliencia en Salud Global del Centro Nacional de Supercomputación, según recoge El Independiente.

“El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta el informe: “La crisis climática nos está matando”.

La revista alerta a gobiernos y empresas que aplican estrategias que amenazan la salud y supervivencia de las personas. España se encuentra a la cabeza de la lista de los países con mayor tendencia de aumento del número de muertes relacionadas con el calor. El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta el informe: “La crisis climática nos está matando”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial