Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Chile rechaza por segunda vez en un año la propuesta de nueva constitución

Chile rechaza por segunda vez la propuesta de una nueva Constitución, manteniendo la vigencia de la carta magna instaurada por Pinochet y Lagos

El Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma llega al ex congreso para ver los resultados de las votaciones del Proceso Constitucional 2023. Foto: ©Paul Plaza/ Senado/ Flickr.

El pasado domingo, Chile presenció un episodio político crucial al rechazar, por segunda vez en un año, la propuesta de una nueva Constitución. Con el 98,61% de los votos escrutados, la opción del rechazo se impuso con un 55,75% frente al 44,25% a favor de la propuesta de cambio. Este resultado significa que la Constitución instaurada por el dictador Augusto Pinochet en 1980, posteriormente reformada por el socialdemócrata Ricardo Lagos en 2005, seguirá vigente.

La propuesta de 2022, respaldada por la izquierda en torno al presidente Gabriel Boric, fue rechazada por el 62% de los votantes. La de 2023, liderada por la derecha dura de José Antonio Kast, tampoco logró avanzar.

En medio de la noche electoral, José Antonio Kast, líder de la propuesta rechazada, reconoció la derrota con una sonrisa, expresando humildemente: «Cuando perdemos, perdemos, y esta noche una gran mayoría de chilenos ha rechazado nuestra propuesta». A su vez, el presidente Gabriel Boric, instó a la unidad y al entendimiento, cerrando el proceso constitucional.

El senador Javier Macaya, figura central de la derecha, comentó: «Chile no quiere cambios constitucionales, y tampoco refundaciones. La izquierda recibió la derrota en su anhelo histórico de cambiar la Constitución». Este resultado refleja un cansancio constitucional y marca una pausa en el proceso político desatado desde el estallido social de octubre de 2019.

Eje izquierda-derecha

El líder de la propuesta rechazada, José Antonio Kast, tuvo la oportunidad de redactar una nueva Constitución al disponer de una mayoría especial en el Consejo Constitucional, pero la perdió. Por otro lado, la izquierda celebra la supervivencia de la Constitución de Pinochet, una ironía dado que su propósito era relegarla al olvido.

Este resultado denota una acumulación de fracasos tanto para la derecha como para la izquierda. La política chilena, cada vez más acelerada y enloquecida, se ve reflejada en el péndulo político que oscila entre ambas fuerzas.

En la derecha, ya se anticipan reacomodamientos políticos y pases de factura. Francisco Chahuan, líder de Renovación Nacional, felicitó a los expertos por equilibrar los textos, una clara referencia a la necesidad de equilibrar la figura de José Antonio Kast.

En el campo de la izquierda, Paulina Vodanovic, líder del Partido Socialista, celebró la derrota de la Constitución propuesta por Kast, enfatizando la necesidad de defender los derechos de las mujeres y expresando que los votos no estarán disponibles para un tercer proceso constituyente.

El resultado del domingo pasado deja a Chile marcado en la historia como el único país que ha fracasado dos años consecutivos en un plebiscito sobre una constitución, evidenciando un país dividido y desafiando a las fuerzas políticas a encontrar un terreno común para avanzar.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Comisión Europea multa con 700 millones a Apple y Meta por incumplir el Reglamento de Servicios Digitales y les exige cambios en su...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...