Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El ciclón ‘Daniel’ provoca devastación en Libia con más de 5,000 víctimas mortales

El ciclón ‘Daniel’ arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en el país

Derna, Libia. Foto: ©Syed Wali Peeran/ Wikimedia Commons.

Las secuelas del ciclón ‘Daniel’ han dejado un rastro de destrucción en Libia, cobrándose la vida de más de 5,000 personas, según las últimas estimaciones. La catástrofe, que ha afectado principalmente a la ciudad costera de Derna, ha dejado a miles de personas desplazadas y una cantidad significativa de desaparecidos, lo que dificulta aún más el recuento de víctimas.

El ciclón ‘Daniel’ desencadenó intensas lluvias e inundaciones que causaron estragos en la región. Dos presas cercanas a Derna colapsaron bajo la presión de las precipitaciones, liberando grandes volúmenes de agua sobre la ciudad. Imágenes satelitales revelan la magnitud de la devastación, con un 20-25% de la urbe completamente arrasada.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha informado que más de 30,000 personas se encuentran desplazadas solo en Derna, mientras que la ciudad de Susa, también costera, ha quedado completamente aislada y en grave necesidad de ayuda humanitaria. La OIM también ha confirmado la trágica muerte de 250 egipcios en la zona más afectada por las inundaciones.

Capacidades limitadas en las autoridades locales

La respuesta de emergencia se ha visto ralentizada debido a las limitadas capacidades de las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales, así como la destrucción de carreteras que dificultan el acceso a las áreas más afectadas y la interrupción de las comunicaciones en la región.

El cambio climático y el aumento de la temperatura en el Mediterráneo han sido señalados como factores que podrían haber contribuido a la intensidad del ciclón ‘Daniel’ y las lluvias torrenciales que lo acompañaron en Libia. Además, la situación política en el país, dividida en dos gobiernos rivales y sumida en una década de inestabilidad, ha dejado al país con infraestructuras precarias y servicios públicos insuficientes para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos como este.

El presidente del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed al Menfi, ha solicitado ayuda a países vecinos y organizaciones internacionales, y la ONU ha asignado una partida excepcional de 9.3 millones de euros para asistir a Libia en esta crisis.

La tragedia en Libia es un recordatorio sombrío de los crecientes desafíos que enfrenta el mundo debido al cambio climático y la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar sus efectos devastadores.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...

Mundo

La Organización Mundial del Turismo elogió la gestión de República Dominicana en la reanudación segura del turismo tras la pandemia del Covid-19 y destacó...