Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El presidente de la OMM aprieta respecto al objetivo del Acuerdo de París

El Acuerdo de París obliga a los firmantes a hacer todo lo necesario para que el incremento de las temperaturas no supere los dos grados de incremento en 2100 respecto a los niveles preindustriales

Aspecto desértico que presenta la presa de Theewaterskloof en Villiersdorp (Sudáfrica). (EFE/Nic Bothma/Archivo)

El presidente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Gerhard Adrian, afirmó este martes que considera difícil poder alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados centígrados.

“El incremento de las emisiones de CO2 prosigue sin freno. Así apenas se puede lograr el objetivo de los dos grados centígrados”, aseguró Adrian en la rueda de prensa anual del Servicio Meteorológico Alemán (DWD), que también preside.

El Acuerdo de París para atajar el cambio climático obliga a los firmantes a hacer todo lo necesario para que el incremento de las temperaturas no sobrepase para 2100 los dos grados con respecto a los niveles preindustriales y evitar así los efectos más catastróficos del calentamiento global.

El año pasado, a pesar de las restricciones a la movilidad y la actividad económica, las emisiones de gases contaminantes que provocan el efecto invernadero volvió a aumentar, explicó Adrian

“Lamentablemente en la actualidad parece que nos dirigimos hacia un aumento de las temperaturas de entre 3 y 4 grados”, señaló. Agregó que desde finales del siglo XIX las temperaturas medias globales han aumentado en 1,1 grados. En Alemania este incremento es de 1,6 grados.

Indicó el presidente de la WMI que los escenarios climáticos que se perfilaron en los años 90 del siglo pasado han resultado muy acertados en sus previsiones sobre la evolución de las temperaturas e instó a tomarse “muy en serio” los pronósticos actuales, aún más precisos, de cara al futuro.

Naciones Unidas, a la que pertenece la OMM, aspira a que la próxima Cumbre del Clima (COP26), prevista para este noviembre en Glasgow (Reino Unido), logre un compromiso más ambicioso por parte de los firmantes para acercarse al objetivo de los dos grados centígrados.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...