Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La embajada de la República Dominicana prepara un plan para resolver el problema de las bandas juveniles

La diplomacia dominicana se involucra en la polémica de los grupos violentos de Madrid con un proyecto de integración y prevención

Bandera oficial de la República Dominicana.

El embajador de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz, está dispuesto a tratar el tema de las bandas juveniles en Madrid. El diplomático no oculta su preocupación ante un fenómenos que muchos acaban ligando a su país a pesar de que, a día de hoy, la mayoría de los miembros y simpatizantes son españoles.

Gracias a sus 50 años de profesión como periodista y presentador de éxito en su país, no tardó en darse cuenta de que en muchas de las ocasiones en las que sus compatriotas aparecían en la prensa española se trataba de reyertas y crímenes entre los jóvenes pertenecientes a bandas violentas.

Las dos bandas que más preocupan a la embajada son las más poderosas en Madrid: los Dominican Don’t Play y los Trinitarios. El proyecto de la embajada está aterrizando, tal y como publica El Confidencial. Las intervenciones se harán con actividades de ocio y tiempo libre, deportivas y artísticas. A su vez, desde la embajada están trabajando en la creación de una fundación de dominicanos en España para afianzar relaciones entre asociaciones y ciudadanos del país caribeño.

Un problema complejo

El Ayuntamiento de Madrid también ha puesto en marcha un plan similar que arrancó el pasado 1 de febrero. Las administraciones y cuerpos de seguridad trabajan para erradicar la presencialidad de estos grupos y, desde la embajada de República Dominicana, proponen una alternativa en el terreno. La complejidad del problema de las bandas juveniles implica la heterogeneidad de las soluciones.

Según publica también El País, el embajador dominicano conoce a fondo la realidad de su comunidad en España, donde residen 200.000 compatriotas, la gran mayoría en Madrid. “A principios de los años dos mil se produjo el gran grueso de migración, la mayoría mujeres que vinieron a trabajar a las casas y cuando pudieron fueron trayendo a sus hijos o los tuvieron aquí. Todavía hoy el porcentaje de migración femenina está alrededor del 70%”, apunta.

El equipo del embajador está en conversaciones para que les cedan locales a través de los que implantar este plan. “Pero en los barrios, no nos sirve de nada tener una sede en Serrano”, puntualiza. Según sus estadísticas, más de la mitad de los dominicanos residentes en Madrid viven en los barrios más vulnerables de la capital. 

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida