Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La embajada de la República Dominicana prepara un plan para resolver el problema de las bandas juveniles

La diplomacia dominicana se involucra en la polémica de los grupos violentos de Madrid con un proyecto de integración y prevención

Bandera oficial de la República Dominicana.

El embajador de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz, está dispuesto a tratar el tema de las bandas juveniles en Madrid. El diplomático no oculta su preocupación ante un fenómenos que muchos acaban ligando a su país a pesar de que, a día de hoy, la mayoría de los miembros y simpatizantes son españoles.

Gracias a sus 50 años de profesión como periodista y presentador de éxito en su país, no tardó en darse cuenta de que en muchas de las ocasiones en las que sus compatriotas aparecían en la prensa española se trataba de reyertas y crímenes entre los jóvenes pertenecientes a bandas violentas.

Las dos bandas que más preocupan a la embajada son las más poderosas en Madrid: los Dominican Don’t Play y los Trinitarios. El proyecto de la embajada está aterrizando, tal y como publica El Confidencial. Las intervenciones se harán con actividades de ocio y tiempo libre, deportivas y artísticas. A su vez, desde la embajada están trabajando en la creación de una fundación de dominicanos en España para afianzar relaciones entre asociaciones y ciudadanos del país caribeño.

Un problema complejo

El Ayuntamiento de Madrid también ha puesto en marcha un plan similar que arrancó el pasado 1 de febrero. Las administraciones y cuerpos de seguridad trabajan para erradicar la presencialidad de estos grupos y, desde la embajada de República Dominicana, proponen una alternativa en el terreno. La complejidad del problema de las bandas juveniles implica la heterogeneidad de las soluciones.

Según publica también El País, el embajador dominicano conoce a fondo la realidad de su comunidad en España, donde residen 200.000 compatriotas, la gran mayoría en Madrid. “A principios de los años dos mil se produjo el gran grueso de migración, la mayoría mujeres que vinieron a trabajar a las casas y cuando pudieron fueron trayendo a sus hijos o los tuvieron aquí. Todavía hoy el porcentaje de migración femenina está alrededor del 70%”, apunta.

El equipo del embajador está en conversaciones para que les cedan locales a través de los que implantar este plan. “Pero en los barrios, no nos sirve de nada tener una sede en Serrano”, puntualiza. Según sus estadísticas, más de la mitad de los dominicanos residentes en Madrid viven en los barrios más vulnerables de la capital. 

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...