Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Los empleos en energías renovables alcanzan los 12,7 millones en todo el mundo, según la OIT

Un nuevo informe confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las energías renovables a pesar de las múltiples crisis y pide estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y empleos decentes

Un técnico instala una placa solar. Foto: ©Raze Solar/ Unsplash.

El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la COVID-19 y de la creciente crisis energética, según un nuevo informe.

El estudio Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022  identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. La energía solar es el sector de mayor crecimiento. En 2021 proporcionará 4,3 millones de puestos de trabajo, más de un tercio de la actual mano de obra mundial en energías renovables.

El nuevo informe fue publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el Foro de Acción Mundial sobre Energía Limpia celebrado en Pittsburgh, Estados Unidos.

Industrialización de las energías limpias

Ante la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación tras la COVID-19  y la interrupción de la cadena de suministro, crece el interés nacional por localizar las cadenas de suministro y crear puestos de trabajo en casa. El informe describe cómo unos mercados nacionales fuertes son la clave para afianzar el impulso hacia la industrialización de las energías limpias. El desarrollo de las capacidades de exportación de las tecnologías renovables también es un factor, añade el análisis.

Francesco La Camera, Director General de IRENA, dijo: “Frente a numerosos desafíos, los empleos en energías renovables siguen siendo resistentes y han demostrado ser un motor fiable de creación de empleo”. Además, lanzó la siguiente reflexión: “Mi consejo a los gobiernos de todo el mundo es que apliquen políticas industriales que fomenten la expansión de puestos de trabajo decentes en el ámbito de las energías renovables en el país. Impulsar una cadena de valor nacional no sólo creará oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo para las personas y las comunidades locales. También refuerza la fiabilidad de la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad energética en general”.

El informe muestra que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en el sector de las energías renovables. Casi dos tercios de todos estos puestos de trabajo se encuentran en Asia. Sólo China representa el 42% del total mundial, seguida por la UE y Brasil, con un 10% cada uno, y Estados Unidos e India, con un 7% cada uno.

Las condiciones laborales, una de las claves

El Director General de la OIT, Guy Ryder, declaró: “Más allá de las cifras, cada vez se presta más atención a la calidad de los puestos de trabajo y a las condiciones laborales en las energías renovables, para garantizar un empleo digno y productivo. La creciente proporción de empleo femenino sugiere que las políticas y la formación específicas pueden mejorar significativamente la participación de las mujeres en las ocupaciones de las energías renovables, la inclusión y, en última instancia, lograr una transición justa para todos. Animo a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores a que sigan firmemente comprometidos con una transición energética sostenible, que es indispensable para el futuro del trabajo.”

El informe destaca algunos avances regionales y nacionales notables. Entre ellos, los países del sudeste asiático se están convirtiendo en importantes centros de fabricación de energía solar fotovoltaica y productores de biocombustibles. China es el principal fabricante e instalador de paneles solares fotovoltaicos y está creando un número creciente de puestos de trabajo en el sector eólico marino. India añadió más de 10 gigavatios de energía solar fotovoltaica, generando muchos puestos de trabajo de instalación, pero sigue dependiendo en gran medida de los paneles importados.

El papel de Europa, África y América

Europa representa ahora cerca del 40% de la producción mundial de energía eólica y es el exportador más importante de equipos de energía eólica; está tratando de reconstituir su industria de fabricación de energía solar fotovoltaica. El papel de África es todavía limitado, pero el informe señala que hay crecientes oportunidades de empleo en las energías renovables descentralizadas, especialmente en apoyo del comercio local, la agricultura y otras actividades económicas.

En América, México es el principal proveedor de palas de aerogeneradores. Brasil sigue siendo el principal empleador de biocombustibles, pero también está añadiendo muchos puestos de trabajo en instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas. Estados Unidos está empezando a crear una base industrial nacional para el incipiente sector eólico marino.

El informe subraya que la expansión de las energías renovables debe apoyarse con paquetes de políticas integrales, que incluyan la formación de los trabajadores para garantizar que los puestos de trabajo sean decentes, de alta calidad, bien pagados y diversos en pos de una transición justa.

*Comunicado de prensa remitido por la Organización Internacional de Trabajo el día 22 de septiembre de 2022. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...