Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

España desplegará 800 militares adicionales para reforzar la presencia de la OTAN en el este de Europa

España liderará el batallón aliado en Eslovaquia y apoyará el despliegue en Rumania en un esfuerzo de desplegar 800 militares adicionales para aumentar la seguridad en el este de Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior a la Cumbre de la OTAN. Foto: ©Fernando Calco/ La Moncloa.

España ha anunciado que enviará aproximadamente 800 militares adicionales a Eslovaquia y la República Checa para fortalecer la presencia de la OTAN en el este de Europa, en respuesta a la creciente tensión con Rusia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este anuncio durante su llegada a la cumbre aliada que se está llevando a cabo en Vilnius.

“España, como miembro comprometido de la Alianza Atlántica, va a anunciar el despliegue de fuerzas españolas en Eslovaquia para reforzar el frente oriental y vamos a reforzar con mayor número de efectivos la presencia en Rumania”, declaró Sánchez a su llegada a la cumbre. Estuvo acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, José Manuel Albares y Margarita Robles, respectivamente.

El plan propuesto por España consiste en liderar el grupo de combate de la OTAN en Eslovaquia, actualmente dirigido por la República Checa, con una fuerza de aproximadamente 600 militares. En Rumania, España apoyará el batallón multinacional bajo liderazgo francés, proporcionando 200 efectivos adicionales. Los soldados serán del Ejército de Tierra y su despliegue está programado para el 2024.

Presencia española en el este de Europa

Esta medida duplicará la presencia de tropas españolas en el este de Europa. España ha mantenido una fuerza de 650 efectivos del Ejército de Tierra en Letonia desde 2017, equipada con tanques de combate Leopard 2E y Pizarro, en el marco de la operación Presencia Avanzada Reforzada (ePF).

La expansión del despliegue en el este será un gran esfuerzo para el Ejército español, pero será compensado en parte por la significativa reducción de la presencia militar en Malí, debido a los problemas actuales entre la UE y la junta militar de Bamako, respaldada por mercenarios y militares rusos.

La decisión de crear nuevos grupos de combate aliados en países del flanco sureste (Rumania, Hungría, Bulgaria y Eslovaquia) se tomó en la cumbre aliada de Madrid en junio del año pasado. Esta medida busca completar el despliegue iniciado en las repúblicas bálticas y Polonia en respuesta a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras intensos combates, Azerbaiyán y Armenia acuerdan un alto al fuego en Nagorno Karabaj, marcando un posible camino hacia la resolución de un prolongado...

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones