Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El último eurobarómetro coloca a los partidos políticos españoles como los peor valorados de la UE

Los partidos políticos se llevan la peor valoración de los ciudadanos europeos, sobre todo en España, mientras que el personal sanitario y médico se mantiene al frente como los mejor valorados

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, durante el pasado 14 de septiembre de 2022. Foto: ©Congreso de los Diputados.

El sur de Europa sigue cosechando resultados alarmantes en cuanto a la valoración de los partidos políticos por parte de sus ciudadanos. El último eurobarómetro coloca a España, Grecia, países del Este de Europa y la región Báltica a la cola, con los partidos políticos peor valorados.

El último eurobarómetro señala a los partidos políticos como las instituciones que proyectan mayor desconfianza entre el conjunto de los europeos, con un 75% de personas que no los ven con buenos ojos. Le siguen sus respectivos gobiernos, con un 60% y un 58% sus Parlamentos.

En cuanto a la Unión Europea, consigue salir mejor parada, con un 45% que sí confían en ella, mientras el 41%, desconfía. Según el informe, España ofrece unos resultados diferentes en comparación con el cojunto de los ciudadanos europeos cuando se trata de las instituciones. El personal sanitario y médicos son los que salen mejor parados en el estudio, con una aceptación del 78%.

Confianza en medios públicos

Sin embargo, el informe europeo también ha arrojado datos positivos. Según una encuesta Flash Eurobarómetro dedicadas, los ciudadanos europeos confían más en los medios impresos y de radiodifusión tradicionales. En general, las estaciones de radio y televisión públicas son la fuente de noticias más confiable en la UE (49 %), seguidas de la prensa escrita (39 %) y las estaciones de radio y televisión privadas (27 %), tal y como publica la Federación de Sindicatos de Periodistas.

Por su parte, el 45% de los españoles manifiesta que las televisiones y las radios públicas son la fuente de información en la que más confían, seguida inmediatamente por la prensa escrita (44%), según los datos de un Eurobarómetro específico sobre los hábitos informativos de los europeos. En ambos casos se incluye su presencia online.

La desinformación sigue presente y un 81% de los españoles afirma hacerse sentido expuesto a noticias que, en su opinión, distorsionan la realidad o incluso consideran falsas. Para un 54% de los ciudadanos de la UE le resulta fácil detectar este tipo de noticias.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...