Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El último eurobarómetro coloca a los partidos políticos españoles como los peor valorados de la UE

Los partidos políticos se llevan la peor valoración de los ciudadanos europeos, sobre todo en España, mientras que el personal sanitario y médico se mantiene al frente como los mejor valorados

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, durante el pasado 14 de septiembre de 2022. Foto: ©Congreso de los Diputados.

El sur de Europa sigue cosechando resultados alarmantes en cuanto a la valoración de los partidos políticos por parte de sus ciudadanos. El último eurobarómetro coloca a España, Grecia, países del Este de Europa y la región Báltica a la cola, con los partidos políticos peor valorados.

El último eurobarómetro señala a los partidos políticos como las instituciones que proyectan mayor desconfianza entre el conjunto de los europeos, con un 75% de personas que no los ven con buenos ojos. Le siguen sus respectivos gobiernos, con un 60% y un 58% sus Parlamentos.

En cuanto a la Unión Europea, consigue salir mejor parada, con un 45% que sí confían en ella, mientras el 41%, desconfía. Según el informe, España ofrece unos resultados diferentes en comparación con el cojunto de los ciudadanos europeos cuando se trata de las instituciones. El personal sanitario y médicos son los que salen mejor parados en el estudio, con una aceptación del 78%.

Confianza en medios públicos

Sin embargo, el informe europeo también ha arrojado datos positivos. Según una encuesta Flash Eurobarómetro dedicadas, los ciudadanos europeos confían más en los medios impresos y de radiodifusión tradicionales. En general, las estaciones de radio y televisión públicas son la fuente de noticias más confiable en la UE (49 %), seguidas de la prensa escrita (39 %) y las estaciones de radio y televisión privadas (27 %), tal y como publica la Federación de Sindicatos de Periodistas.

Por su parte, el 45% de los españoles manifiesta que las televisiones y las radios públicas son la fuente de información en la que más confían, seguida inmediatamente por la prensa escrita (44%), según los datos de un Eurobarómetro específico sobre los hábitos informativos de los europeos. En ambos casos se incluye su presencia online.

La desinformación sigue presente y un 81% de los españoles afirma hacerse sentido expuesto a noticias que, en su opinión, distorsionan la realidad o incluso consideran falsas. Para un 54% de los ciudadanos de la UE le resulta fácil detectar este tipo de noticias.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Actual

España decide en las urnas de las elecciones municipales y gran parte de sus comunidades autónomas en la prueba de fuego previa a las...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto