Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Europa sufrirá un aumento de la temperatura superior a la media mundial

Según un informe presentado por IPCC, autoridad en la materia, el calentamiento global provocará que en este siglo retrocedan las costas arenosas

Inundaciones en Dinant, Bélgica, el pasado 25 de julio de 2021. Foto: (EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ/Archivo)

Las temperaturas subirán en toda Europa a un ritmo mayor a los cambios de la temperatura media mundial, independientemente de los niveles futuros de calentamiento global.

Así lo recoge el nuevo informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, que prevé que los umbrales críticos relevantes para ecosistemas y seres humanos se superen en un calentamiento global de 2 grados y superior.

La frecuencia de las olas de frío y de los días de heladas disminuirá en todos los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero de este informe y en todos los horizontes temporales, de forma similar a las observaciones del pasado.

Influencia del ser humano

La investigación señala que a pesar de la «fuerte» variabilidad interna, las tendencias observadas en las temperaturas medias y extremas europeas no pueden explicarse «sin tener en cuenta los factores antropogénicos».

Antes de la década de 1980, el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero se compensaba en parte con las emisiones antropogénicas de aerosoles.

https://twitter.com/IPCC_CH/status/1424654466566037504

Así, la reducción de la influencia de los aerosoles en las últimas décadas ha dado lugar a una tendencia positiva observable en la radiación de onda corta.

Calentamiento global superior a 1,5 grados en casi todo el Viejo Continente

Se prevé una disminución de las precipitaciones en verano en el Mediterráneo, que se extenderá a las regiones del norte, así como un aumento de las precipitaciones extremas y de las inundaciones pluviales con niveles de calentamiento global superiores a 1,5 grados en todas las regiones, excepto en el Mediterráneo.

Un mundo que se calienta, un mar que se come las costas

Independientemente del nivel de calentamiento global, el nivel relativo del mar subirá en todas las zonas europeas, excepto en el Mar Báltico, a un ritmo cercano o superior al nivel medio global del mar.

Se prevé que los cambios continúen después de 2100, mientras que los fenómenos extremos del nivel del mar serán más frecuentes y más intensos, lo que provocará más inundaciones costeras y las costas arenosas retrocederán a lo largo del siglo XXI.

Asimismo, el informe pronostica un fuerte descenso de los glaciares, del permafrost, de la extensión de la capa de nieve y de la duración estacional de la nieve en altas latitudes/altitudes, que «continuarán en un mundo que se calienta».

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...

Mundo

El apoyo de Elon Musk a Alternativa para Alemania desata una tormenta política, con críticas de Friedrich Merz y la dimisión de la jefa...

Mundo

Los rebeldes islamistas derrocan el régimen de Al Asad tras 13 años de conflicto en Siria. Damasco cae tras una ofensiva de 11 días,...

Mundo

Rumanía se enfrenta a un momento histórico tras el inesperado triunfo de Calin Georgescu en la primera vuelta presidencial. Un choque entre nacionalismo prorruso...

Mundo

Durante la COP29 en Bakú, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, emitió una contundente advertencia sobre los efectos devastadores del cambio climático, subrayando...

Mundo

La COP29 inicia en Bakú con la advertencia de que 2024 será el primer año en superar los 1,5 ºC de calentamiento global

Actual

Los estragos de la DANA desencadenan una oleada de apoyo sin precedentes en Valencia, no exenta de polémica tras la visita institucional accidentada en...

Mundo

Las elecciones de 2024 en EE.UU. presentan una marcada brecha de género: Harris lidera entre las mujeres, especialmente universitarias y suburbanas, mientras que Trump...