Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Francia espera explicaciones de Estados Unidos tras la alianza AUKUS para la fabricación de submarinos

La presidencia señaló que la conversación fue solicitada por Biden y se centrará en la crisis de confianza que ha conducido a que Francia llamara a consultas tanto a su embajador en Estados Unidos como a su representante diplomático en Australia

El presidente francés, Emmanuel Macron,(d) y el estadounidense, Joe Biden (i) en la cumbre del G7 celebrada el pasado mes de junio en :Carbis Bay (Reino Unido). (Fotografía: EFE/EPA/PHIL NOBLE / POOL)

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el estadounidense, Joe Biden, mantendrán este miércoles la esperada conversación telefónica sobre la crisis política desatada entre ambos países después de que Australia anulara un contrato para la construcción de doce submarinos galos.

“Será un intercambio para aclarar tanto las condiciones en las que ese anuncio tuvo lugar”, como las condiciones de la vuelta a una relación de aliados, dijo el portavoz gubernamental francés, Gabriel Attal, al término del Consejo de Ministros.

El Elíseo añadió que Macron espera de Biden explicaciones sobre por qué Estados Unidos “tuvo a un aliado europeo al margen de intercambios estructurales sobre una cooperación en el indopacífico”.

La presidencia señaló que la conversación fue solicitada por Biden y se centrará en la crisis de confianza que ha conducido a que Francia llamara a consultas tanto a su embajador en Estados Unidos como a su representante diplomático en Australia.

Alianza AUKUS

Estados Unidos, el Reino Unido y Australia anunciaron la semana pasada que habían llegado a un pacto de defensa por el que Washington y Londres ayudarán a los australianos a desarrollar submarinos de propulsión nuclear.

Eso motivó que Australia cancelara un lucrativo contrato, valorado en unos 56.000 millones de euros, por el que Francia iba a entregar a ese país 12 submarinos de propulsión convencional, e irritó enormemente a París, que dijo haberse enterado de esos planes horas antes del anuncio oficial.

Para París, esa aclaración por parte de Washington es “necesaria” para lograr un nuevo compromiso que esperan que aporte “una contribución positiva a las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea”.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa