Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La huelga de actores y guionistas en Estados Unidos amenaza con poner en jaque a la industria

La unión de 160,000 actores a la huelga de guionistas en Hollywood amenaza con paralizar la industria audiovisual, con un impacto económico considerable aún por cuantificar

Hollywood. Foto: ©Amy the Nurse/ Flickr.

La huelga que amenaza con paralizar Hollywood, la meca de la industria audiovisual en Estados Unidos, se ha intensificado con la incorporación de los 160.000 integrantes del Sindicato de Actores de la Pantalla, SAG-AFTRA. Esta medida, que se suma a la huelga de guionistas iniciada en mayo, es la primera huelga conjunta de estos dos gremios en más de seis décadas.

El SAG-AFTRA, representante de 160,000 actores de la industria del entretenimiento, ha aprobado la acción laboral desde la medianoche del viernes. Duncan Crabtree-Ireland, negociador de los actores, expresó el jueves que los actores enfrentan una «amenaza existencial de su forma de vida» debido al auge de la inteligencia artificial en su trabajo.

La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los grandes estudios, ha acusado al sindicato de actores de tomar un camino que «llevará a miles de personas vinculadas con la industria» a dificultades económicas. Según el sindicato de guionistas, la huelga le cuesta a la industria alrededor de 30 millones de dólares diarios. Asimismo, Bob Iger, CEO de Disney, subrayó que la huelga «tendrá un efecto muy dañino», y llega en el peor momento posible, ya que las empresas están llevando a cabo recortes y reducción de costes.

Demandas de los actores

Las demandas de los actores, que se manifestaron tras la expiración del convenio colectivo de SAG-AFTRA el 30 de junio, incluyen un incremento del 11% en los salarios y una mayor remuneración cada vez que una empresa de streaming vende los derechos de una serie o película a un nuevo mercado o plataforma.

A pesar de ello, las negociaciones, que se han prolongado durante cuatro semanas, parecían acercarse a un acuerdo, con los estudios ofreciendo el mayor aumento salarial en 35 años. Sin embargo, la relación se tensó esta semana cuando los actores se enteraron a través de la prensa de que los estudios habían solicitado la intervención de un mediador federal, una movida que los representantes de los actores interpretaron como una estrategia para prolongar las negociaciones y reducir los costos.

Impacto de la huelga en las producciones

Con todo ello, el impacto de la huelga será evidente e inmediato. Con la huelga de actores en marcha, todas las actividades frente a la cámara están prohibidas. Los actores no pueden participar en sesiones de fotografía, pruebas de vestuario, ensayos o pruebas de cámara. Cientos de producciones que estaban en marcha ahora deben detenerse, algo que no sucedió durante la huelga de los escritores.

Las secuelas del paro se sentirán en el calendario de lanzamientos de verano, normalmente lleno de grandes estrenos en taquilla. Además, se espera que la huelga afecte a los principales festivales de cine de otoño. Mientras las protestas continúan, la incertidumbre persiste en cuanto a cuánto tiempo durará. Los analistas predicen que las protestas podrían prolongarse hasta finales de agosto o septiembre.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Mundo

El presidente de EE. UU. extiende hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria mientras amenaza con nuevos gravámenes del 25% al 40% a...

Mundo

Donald Trump asegura que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza. La propuesta, aún sin confirmación oficial, marca un...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...

Mundo

Irán declara el fin de la guerra con Israel tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. El presidente Pezeshkian afirma que su...