Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Israel cuestiona la postura de Bolivia, Chile y Colombia sobre el conflicto en Gaza

Israel reprende la postura crítica de Bolivia, Chile y Colombia y reafirma su derecho a la defensa, mientras la comunidad internacional insta a una pausa humanitaria en medio de una creciente tensión diplomática

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una fotografía de archivo. Foto: ©U.S. Secretary of Defense/ Flickr.

Israel ha expresado su sorpresa y desacuerdo con la postura adoptada por los gobiernos de Bolivia, Chile y Colombia, tras manifestar su rechazo a la ofensiva militar en curso en la Franja de Gaza. En respuesta a la reciente escalada del conflicto, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel, mientras que Chile y Colombia convocaron a consultas a sus embajadores en el país de Oriente Próximo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto con altos funcionarios gubernamentales, ha emitido comunicados oficiales en los que se cuestiona enérgicamente la decisión de estos países latinoamericanos. Israel considera que la postura adoptada por Bolivia, Chile y Colombia implica un alineamiento con la organización Hamas y el régimen iraní, lo que ha generado una creciente tensión diplomática en la región.

La reacción del gobierno israelí se ha caracterizado por afirmar su derecho a la defensa y subrayar que su accionar militar responde a la necesidad de contrarrestar las amenazas provenientes de Hamas. Asimismo, Israel ha enfatizado la importancia de que los países latinoamericanos condenen explícitamente el accionar terrorista de Hamas, resaltando las víctimas civiles, incluyendo a ciudadanos de Colombia, Chile y otros países de la región.

Israel mantiene su ofensiva en Gaza

Por otro lado, la comunidad internacional, incluyendo la Liga Árabe y la Unión Africana de Naciones, ha instado a Israel a considerar una pausa humanitaria para permitir el acceso de asistencia crucial a la población palestina afectada por el conflicto. Sin embargo, Israel ha reiterado su compromiso de continuar con sus operaciones militares en la región, alegando la necesidad de proteger a sus ciudadanos y hacer frente a las amenazas terroristas.

A pesar de los llamados internacionales para detener la violencia y la creciente presión diplomática, Israel ha mantenido su posición firme, intensificando su presencia militar en la Franja de Gaza. Mientras tanto, los esfuerzos por lograr una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas continúan sin éxito, dejando en evidencia la complejidad y la urgencia de la situación en la región.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Mundo

Donald Trump insiste en la importancia estratégica de Groenlandia y el canal de Panamá, avivando tensiones con Dinamarca y posibles conflictos diplomáticos

Mundo

Meta abandona la verificación de hechos en sus plataformas, adoptando un modelo similar al de X y desatando críticas por favorecer la desinformación y...

Mundo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia como líder del Partido Liberal y su próxima dimisión como jefe de gobierno, tras más...

Mundo

Austria se enfrenta a un giro histórico hacia la extrema derecha tras la dimisión del canciller Nehammer y el bloqueo en las negociaciones de...

Mundo

El republicano, apoyado por Trump, asegura su puesto tras lograr cambios cruciales en el sentido del voto

Mundo

Edmundo González Urrutia recibió este sábado el respaldo del presidente argentino Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. González Urrutia, reconocido por...

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...