Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Jens Stoltenberg permanecerá como secretario general de la OTAN hasta octubre de 2024

La falta de un candidato alternativo respaldado por consenso lleva a la OTAN a prorrogar el mandato del ex primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, a pesar de su intención inicial de dejar el cargo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la sede de la Alianza en Bruselas, este jueves. (Fotografía: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ)

Jens Stoltenberg, el actual Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), continuará en su cargo hasta el 1 de octubre de 2024. La decisión llega después de la falta de consenso en la elección de un candidato alternativo. A pesar de las intenciones expresadas por Stoltenberg de abandonar el cargo, los Estados miembros han decidido mantener al ex primer ministro noruego al frente de la Alianza Atlántica.

La prolongación del mandato de Stoltenberg será ratificada por los 31 jefes de Estado y de Gobierno de los socios de la Alianza Atlántica en la próxima cumbre a celebrar en Vilnius. La decisión se produce en un momento de tensiones crecientes, en particular debido a la situación en Ucrania.

Stoltenberg, de 64 años, ha ocupado el cargo de Secretario General de la OTAN desde octubre de 2014. En un comunicado breve tras el anuncio, Stoltenberg manifestó: «Me siento honrado por la decisión de los aliados de la OTAN de extender mi mandato como secretario general. El vínculo transatlántico entre Europa y Norteamérica ha garantizado nuestra libertad y seguridad durante casi 75 años y, en un mundo más peligroso, nuestra gran alianza es más importante que nunca”.

Circunstancia geopolítica compleja

Las circunstancias actuales, particularmente el conflicto de Rusia con Ucrania y las tensiones internas del Kremlin, han complicado la transición a un nuevo liderazgo en la OTAN. Los nombres de posibles sucesores incluían a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; al secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace; al presidente de Rumania, Klaus Iohannis y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Sin embargo, ninguno de estos candidatos ha logrado obtener el apoyo decisivo de los 31 miembros de la Alianza.

La decisión de mantener a Stoltenberg en el cargo se tomó en una reunión de los ministros de los Estados miembros este martes. A pesar de haber cumplido ya dos mandatos normales de cuatro años, Stoltenberg recibiño la proposición para una primera renovación extraordinaria de un año en 2022, después del inicio de la invasión rusa en Ucrania.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Bruselas aguarda la decisión de Trump sobre nuevos aranceles con una estrategia basada en la contención y la diplomacia, mientras la UE se prepara...

Actual

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de estar “políticamente destruido” y de haber impulsado una legislatura sustentada en la impunidad

Actual

Pedro Sánchez se reafirma como líder en plena tormenta política y presenta un plan nacional contra la corrupción con 15 medidas, entre ellas una...

Actual

El informe sobre el Estado de Derecho de la UE destaca un incremento notable en la percepción de corrupción en España, especialmente en contratación...

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán entra en prisión provisional mientras rechaza su implicación en la trama Koldo y se presenta como...