Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Macron se convierte en el blanco de la ira islámica y los franceses corren peligro

El Gobierno de Francia ha emitido este martes alertas a sus ciudadanos que vivan o viajen a varios países de mayoría musulmanes

Francia pide cautela a sus ciudadanos en varios países musulmanes por la polémica por las caricaturas de Mahoma. El Gobierno de Francia ha emitido este martes alertas a sus ciudadanos que vivan o viajen a varios países de mayoría musulmanes debido al incremento de las tensiones por la publicación de caricaturas de Mahoma y las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, al respecto. (Foto: Ameer Al Mohammedaw/dpa).

El Gobierno de Francia ha emitido este martes alertas a sus ciudadanos que vivan o viajen a varios países de mayoría musulmanes debido al incremento de las tensiones por la publicación de caricaturas de Mahoma y las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, al respecto.

El Ministerio de Exteriores ha señalado en su página web que las advertencias de viaje afectan a Mauritania, Irak, Bangladesh, Indonesia, Turquía, Kuwait, Bahréin, Tanzania y Sudán. “Se recomienda mostrar la mayor vigilancia, en particular durante los desplazamientos y en lugares frecuentados por turistas y expatriados”, ha manifestado.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se sumó el lunes al llamamiento al boicot de los productos franceses

“Conviene evitar las zonas donde se celebren manifestaciones y permanecer al margen de cualquier reunión, así como seguir las consignas de la Embajada o el consulado francés competente”, ha señalado, antes de recordar que ha habido llamamientos al boicot de los productos franceses y convocatorias de protestas contra el país.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se sumó el lunes al llamamiento al boicot de los productos franceses, citando una “hostilidad contra el islam”, después de cuestionar la “salud mental” de Macron. “La hostilidad con el Islam se ha convertido en política en algunos países europeos, apoyada a los más altos niveles”, criticó.

Macron prometió la semana pasada no “renunciar a la publicación de las caricaturas” de Mahoma, tras la decapitación de un profesor que las mostró durante una clase. El asesinato de Samuel Paty ha conmocionado a Francia, donde más de 250 personas han muerto en ataques perpetrados por islamistas extremistas durante los últimos años.

Durante la jornada del viernes, las caricaturas fueron proyectadas en varios edificios públicos, desencadenando una oleada de críticas por parte de los países de mayoría musulmana y el llamamiento a un boicot a los bienes franceses en respuesta a las declaraciones de Macron.

A las críticas internacionales se han sumado países como Pakistán, que el lunes convocó al embajador francés para trasladar su protesta, Argelia, Marruecos, Arabia Saudí, Irán, Qatar o Libia. Asimismo, en diversos países se han sucedido los llamamientos para celebrar protestas contra Macron y denunciar la islamofobia.

En este contexto, alrededor de 3.000 personas se han manifestado este martes en la capital de Bangladesh, Dacca, y han marchado hacia la Embajada francesa para protestar por las palabras de Macron, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Shahidul Kabir, uno de los organizadores, ha cifrado en 50.000 los participantes en la protesta, en la que han sido quemadas banderas francesas y efigies de Macron. “Debemos cortar las relaciones diplomáticas por las palabras de su presidente desautorizando al profeta”, ha dicho Rezaul Karim, jefe del partido Islami Shahsantantra Andolon, otro de los organizadores de la protesta.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida