Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Meloni exhibe sus centros migratorios en Albania como un modelo para la Unión Europea

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, junto a su homólogo en Albania, Edi Rama. Foto: ©Gobierno de Italia/ Oficial.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha presentado los centros migratorios en Albania como un ejemplo para la gestión de la migración en la Unión Europea. Durante su visita a una de estas estructuras en Shëngjin, que comenzarán a operar en agosto, Meloni destacó la innovación del acuerdo migratorio con Albania y su potencial para ser replicado en otros países europeos.

En compañía del primer ministro albanés, Edi Rama, Meloni explicó que estos centros permiten a Italia gestionar de manera externa las solicitudes de asilo y deportaciones de migrantes rescatados en aguas internacionales por las autoridades italianas. Varios estados miembros de la UE ven este acuerdo como un modelo de externalización que podrían adoptar.

«Podemos decir con orgullo que se está convirtiendo en un modelo,» afirmó Meloni, señalando que 15 naciones europeas ya han solicitado a la Comisión Europea considerar la externalización de la política migratoria y de asilo. Incluso Alemania ha mostrado interés en este enfoque.

El acuerdo con Albania incluye la construcción de dos centros de jurisdicción italiana en el país. El centro en Shëngjin se utilizará para los primeros procedimientos de desembarco e identificación, mientras que en Gjadër se establecerá un centro de detención y repatriación. Aunque debían estar operativos en mayo, los retrasos han pospuesto su apertura al 1 de agosto. Estos centros, gestionados por personal y policía italiana, podrán albergar hasta 3.000 personas simultáneamente, con una capacidad inicial de 1.000 personas.

Meloni justifica la inversión

El coste de estos centros será de 670 millones de euros en cinco años, lo que Meloni ha justificado como una inversión necesaria que representa solo el 7.5% de lo que Italia gastaría en acogida en su propio territorio. Además, Meloni espera que este enfoque tenga un efecto disuasorio sobre los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo hacia Italia.

Para facilitar el traslado de migrantes, el Ministerio del Interior italiano ha lanzado un concurso para alquilar un ferry por 13.5 millones de euros, que transportará hasta 300 migrantes desde Lampedusa a Shëngjin.

A pesar de las preocupaciones sobre el respeto al derecho internacional y el alto coste, Meloni defiende que estos centros representan una nueva fase en la gestión migratoria, alineándose con su partido, Hermanos de Italia, que aboga por limitar la acogida de migrantes. Bruselas, por su parte, no ha puesto trabas a esta iniciativa.

Este proyecto refuerza el compromiso de Italia con la externalización de la gestión migratoria, un enfoque que Meloni ha promovido con otros países no pertenecientes a la UE, como Túnez y ahora Albania.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El informe sobre el Estado de Derecho de la UE destaca un incremento notable en la percepción de corrupción en España, especialmente en contratación...

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

Aunque la moción de censura no tiene posibilidades de éxito, el debate ha tensionado las alianzas proeuropeas y reaviva la discusión sobre la legitimidad...

Actual

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán entra en prisión provisional mientras rechaza su implicación en la trama Koldo y se presenta como...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...