Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Mike Pence oficializa su candidatura para competir con Trump y DeSantis en las primarias republicanas

Mike Pence, exvicepresidente durante la administración Trump, se suma a una creciente lista de candidatos en las primarias republicanas, en una contienda que incluye a su antiguo jefe y al gobernador de Florida, Ron DeSantis

El candidato para las primarias del Partido Republicano, Mike Pence, durante un mitin de la campaña electoral en 2020, en la que concurrió con Donald Trump. Foto: ©Tom Caprara/ Wikimedia Commons.

El exvicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, ha hecho oficial su intención de buscar la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024. Enfrentará a su antiguo jefe, Donald Trump, así como al gobernador de Florida, Ron DeSantis, entre otros en una carrera que se está volviendo cada vez más concurrida.

Tal y como recoge Miguel Jiménez en El País, Pence ha presentado la documentación requerida para oficializar su candidatura y se espera que realice una presentación oficial de su campaña esta semana. Se planea una entrevista con CNN en horario de máxima audiencia para esta semana, que se emitirá en vivo desde Iowa, donde los votantes republicanos expresarán sus preferencias en las primeras etapas de las primarias.

De más a menos con Trump

Pence, cuya relación con Trump se volvió tensa hacia el final de su mandato, cuando Trump se negó a admitir la derrota en las elecciones de 2020, llega a la carrera sin problemas legales pendientes. Recientemente, el Departamento de Justicia cerró una investigación sobre la posesión indebida de documentos clasificados por parte de Pence, asegurando que no presentaría cargos.

Los otros contendientes en las primarias republicanas incluyen a la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley; el único senador republicano negro, Tim Scott; el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchison; y el empresario multimillonario del mundo de la biotecnología, Vivek Ramaswamy, entre otros.

Todos contra el expresidente

Con un creciente número de candidatos dispuestos a desafiar a Trump, el expresidente podría acabar beneficiándose. El hecho de que tantos aspirantes estén dispuestos a dar el paso puede indicar que muchos no consideran su posición tan sólida como sugieren las encuestas. Sin embargo, la dispersión de los votos entre los diferentes candidatos podría terminar asegurando su victoria.

El primer debate está programado para el 23 de agosto en Milwaukee, Wisconsin.

En respuesta a la proliferación de candidaturas, el Partido Republicano ha establecido umbrales mínimos de intención de voto y número de donantes para poder participar en los debates electorales. El primer debate está programado para el 23 de agosto en Milwaukee, Wisconsin. Sin embargo, si demasiados candidatos cumplen los requisitos, el debate se dividirá en dos partes.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones