Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Muere el líder del grupo Wagner en un accidente aéreo en Rusia

Muere Evgeny Prigozhin, líder del grupo mercenario Wagner, en un accidente aéreo en Rusia, desencadenando especulaciones sobre las circunstancias detrás de su fallecimiento

El fallecido líder de Wagner, Evgeny Prigozhin, en una fotografía de archivo. Foto: ©Wagner.

En un trágico suceso que ha sacudido la escena internacional, Evgeny Prigozhin, el jefe del grupo mercenario Wagner, perdió la vida en un accidente aéreo en la región rusa de Tver, al norte de Moscú. La Autoridad de Aviación Rusa confirmó que Prigozhin se encontraba a bordo de la aeronave que se estrelló en circunstancias aún desconocidas. Este incidente se produce dos meses después de que Prigozhin liderara una rebelión contra el Kremlin, lo que ha generado especulaciones sobre la posible implicación de factores políticos en su muerte.

El avión, un Embraer Legacy 600 que cubría la ruta entre Moscú y San Petersburgo, transportaba a siete pasajeros y tres tripulantes, incluyendo a Prigozhin y su segundo al mando, Dimitri Utkin. Fuentes indican que se baraja la posibilidad de un ataque terrorista a bordo como causa del accidente, habiendo sido escuchadas dos explosiones en el cielo durante el vuelo. Las autoridades de seguridad han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del siniestro.

El grupo Wagner, al que Prigozhin dirigía, ha reaccionado a su muerte emitiendo un comunicado en el que lo elogian como “el verdadero patriota de su patria” y atribuyen su fallecimiento a la acción de “traidores de Rusia”. La confirmación de la muerte de Prigozhin ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional, con algunos observadores sugiriendo que su desaparición podría estar vinculada a su reciente participación en una revuelta contra el Kremlin.

Reacciones internacionales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no pasó por alto la noticia, afirmando que la muerte de Prigozhin no sorprendería a nadie y especulando sobre la posible involucración del presidente ruso Vladimir Putin en el asunto. Mientras tanto, el canal de Telegram Gray Zone, asociado con Wagner, sugiere que el avión pudo haber sufrido el derribo debido a fuego de defensa aérea, intensificando las especulaciones acerca de las circunstancias que rodean a la tragedia.

La muerte de Prigozhin marca el fin de un capítulo controvertido en la historia de Rusia, ya que el líder del grupo Wagner fue una figura influyente en las operaciones militares encubiertas y en los conflictos en los que se vio involucrado. Con las investigaciones en curso y las especulaciones en aumento, el misterio que rodea su muerte solo aumenta las interrogantes sobre su legado y el impacto que tendrá en el panorama político y militar internacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras intensos combates, Azerbaiyán y Armenia acuerdan un alto al fuego en Nagorno Karabaj, marcando un posible camino hacia la resolución de un prolongado...

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones