Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Las mujeres ocupan el “primer plano” del desarrollo turístico

El turismo debe seguir desplegando su potencial como motor de empoderamiento y oportunidades para las mujeres

Foto: ©Organización Mundial del Turismo.

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ONU Mujeres han reafirmado conjuntamente su voluntad de mantener el empoderamiento de las mujeres en el Centre Stage (“primer plano”) del desarrollo turístico.

La investigación llevada a cabo por la OMT ha demostrado el enorme potencial del sector turístico para empoderar a las mujeres de toda condición. El 54% de la fuerza de trabajo del turismo en el mundo son mujeres, la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor en el turismo, y el porcentaje de mujeres en puestos directivos es superior al de otros sectores.

Con el modelo “Primer Plano”, podemos ayudar al sector a trabajar en favor de las mujeres.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Las mujeres siguen concentrándose en los trabajos peor remunerados, más precarios y, a menudo, informales. Además, la investigación llevada a cabo por la OMT reveló que la pandemia de COVID-19 había golpeado con mayor dureza a las mujeres que a los hombres.

Por ejemplo, en todos los países que participaron en el estudio, la posibilidad de que las mujeres perdieran su empleo era superior a la de los hombres, y también eran más las mujeres que habían visto mermadas sus horas de trabajo o sus remuneraciones, así como las que habían asumido más responsabilidades de cuidado.

Unidad entre el sector público y el sector privado

El proyecto pionero de “Primer Plano” se puso en marcha en 2021 con la intención de abordar este desequilibrio y expandir el lugar del turismo en la agenda del desarrollo y el empoderamiento de las mujeres. Creado por la OMT, BMZ y ONU Mujeres, el proyecto busca la creación de un modelo para el desarrollo turístico centrado en las personas y que preste especial atención a las necesidades de las mujeres.

Gracias al proyecto, que ha permitido al sector público colaborar con empresas turísticas y organizaciones de la sociedad civil, se ha impartido formación directamente a 1.800 personas, se ha conseguido que 2.826 personas obtuvieran un ascenso, se ha encuestado a 27.000 personas y se ha llegado a más de 20 millones de personas a través de una campaña mundial de sensibilización.

*Nota de prensa remitida por la Organización Mundial del Turismo el día 8 de marzo de 2023. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...