Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Nicaragua: Metsola condena la expulsión de la embajadora de la UE y pide diálogo

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se refirió en la apertura de la sesión plenaria a la expulsión de la jefa de la delegación de la UE en Managua

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, condenó en Estrasburgo la expulsión de la embajadora europea en Managua. Foto: © European Union 2022-EP.

Metsola recordó que hace sólo dos semanas, el Parlamento pidió un diálogo incluyente y una solución pacífica para superar la crisis política, social y de derechos humanos en el país. «El régimen de Ortega y Murillo no puede continuar aislando a Nicaragua de la comunidad internacional», afirmó. Desde el PE, «seguiremos combatiendo la erosión de las estructuras democráticas, comprometidos con un orden basado en normas, en interés del pueblo nicaragüense».

Solidaridad con las mujeres iraníes

La presidenta Roberta Metsola también habló de la situación en Irán, donde la brutal muerte de la joven de 22 años Mahsa Amini marca un punto de inflexión, con las mujeres encabezando la presión por el cambio. Recalcó que el Parlamento apoya las demandas de transformación.

Derogación de las leyes punitivas contra la oposición

El pasado mes de julio el pidió derogar las leyes punitivas contra la oposición. En una resolución aprobada en el pleno condena firmemente todas las acciones represivas de las autoridades nicaragüenses contra partidos de la oposición democrática y otros opositores al régimen, y especialmente las muertes que han provocado.

Asimismo, los eurodiputados pidieron la puesta en libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos detenidos de forma arbitraria, incluidos los pre-candidatos a la presidencia, y de otros activistas, defensores de los derechos humanos y periodistas. También reclaman pruebas de que las personas encarceladas siguen vivas, así como de su paradero.

El texto denuncia la «creciente deriva del régimen hacia el autoritarismo», al ir estrechando el espacio para la democracia, el entendimiento a escala nacional y la mediación internacional de cara a una solución pacífica del conflicto, y obstaculizar la celebración de elecciones libres y justas el próximo 7 de noviembre.

*Nota de prensa remitida por el Parlamento Europeo el día 3 de octubre de 2022. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...

Mundo

Trump y Musk escenifican su ruptura con acusaciones sin precedentes, poniendo fin a una colaboración estratégica que había marcado la política y la industria...