Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Nicola Sturgeon dimite como ministra principal de Escocia

La líder del Partido Nacional Escocés ha estado ocho años al frente del Ejecutivo autonómico

Nicola Sturgeon en una fotografía oficial de archivo. Foto: ©First Minister of Scotland.

Nueva sonada dimisión en Reino Unido. Casi cuatro meses después de la renuncia de Liz Truss, Nicola Sturgeon dimite como ministra principal de Escocia tras las presiones por su ley de autoreconocimiento de género y el frenazo del Tribunal Supremo a su referéndum de independencia. La líder del independentismo escocés ha anunciado este miércoles su renuncia en Edimburgo, en una conferencia a lo largo de la mañana.

“Soy un ser humano, además de una política”, ha explicado la ministra principal de Escocia tras anunciar la decisión de abandonar el cargo al frente de Escocia. Según publica Rafa de Miguel, corresponsal de El País en Londres, la renuncia de Sturgeon no se producirá de manera inmediata en base a fuentes de la formación del Partido Nacional de Escocia.

Sturgeon, que obtuvo una contundente victoria con la promesa de un nuevo referéndum en las elecciones autonómicas de mayo de 2021, dimite, sin embargo, permanecerá en el puesto el tiempo necesario para que pueda elegirse a su sucesor. Esta noticia llega después de que el pasado mes el Gobierno británico dijera que bloquearía una ley escocesa que facilita el reconocimiento del cambio de género.

Además, este movimiento político también se produce después de que el Tribunal Supremo de Reino Unido determinara que el Parlamento autónomo de Escocia no tiene competencias para convocar una consulta sobre la escisión sin el consentimiento del Gobierno británico, entendiendo que se trata de «asuntos reservados al Parlamento británico».

Tal y como publica el diario El Mundo, su dimisión se produjo de hecho horas después de la difusión de una encuesta de Lord Michael Ashcroft que demuestra una caída significativa del apoyo a la independencia escocesa, doce puntos por debajo de la permanencia en el Reino Unido (44% a 56%), la máxima diferencia desde la consultar soberanista del 2014.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En una cumbre virtual celebrada este sábado con líderes internacionales, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció avances en la creación de una fuerza...

Mundo

Francia y Reino Unido discrepan sobre una posible tregua en Ucrania tras la cumbre de Londres, mientras el contraespionaje francés acusa a Moscú de...

Mundo

Reino Unido, 12 países de la UE, Canadá y Turquía acuerdan aumentar la ayuda militar y las sanciones a Rusia para fortalecer a Ucrania....

Mundo

El Gobierno británico elevará su gasto en defensa al 2,5% del PIB en 2027, adelantando los plazos previstos. La medida implicará recortes en la...

Mundo

El Reino Unido y Francia proponen desplegar hasta 30.000 soldados europeos en Ucrania con un enfoque en la defensa aérea y marítima. La medida...

Mundo

La Unión europea moviliza 200.000 millones de euros para el desarrollo de la IA, mientras EE.UU. rechaza la regulación propuesta en la cumbre de...

Mundo

En su segundo mandato, Donald Trump enfrenta desafíos clave como la inmigración, los conflictos en Ucrania y Gaza, y una política económica proteccionista

Mundo

Lula da Silva inaugura la cumbre del G-20 en Río de Janeiro con un llamado a actuar contra el hambre, recordando que 733 millones...