Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Nicola Sturgeon dimite como ministra principal de Escocia

La líder del Partido Nacional Escocés ha estado ocho años al frente del Ejecutivo autonómico

Nicola Sturgeon en una fotografía oficial de archivo. Foto: ©First Minister of Scotland.

Nueva sonada dimisión en Reino Unido. Casi cuatro meses después de la renuncia de Liz Truss, Nicola Sturgeon dimite como ministra principal de Escocia tras las presiones por su ley de autoreconocimiento de género y el frenazo del Tribunal Supremo a su referéndum de independencia. La líder del independentismo escocés ha anunciado este miércoles su renuncia en Edimburgo, en una conferencia a lo largo de la mañana.

“Soy un ser humano, además de una política”, ha explicado la ministra principal de Escocia tras anunciar la decisión de abandonar el cargo al frente de Escocia. Según publica Rafa de Miguel, corresponsal de El País en Londres, la renuncia de Sturgeon no se producirá de manera inmediata en base a fuentes de la formación del Partido Nacional de Escocia.

Sturgeon, que obtuvo una contundente victoria con la promesa de un nuevo referéndum en las elecciones autonómicas de mayo de 2021, dimite, sin embargo, permanecerá en el puesto el tiempo necesario para que pueda elegirse a su sucesor. Esta noticia llega después de que el pasado mes el Gobierno británico dijera que bloquearía una ley escocesa que facilita el reconocimiento del cambio de género.

Además, este movimiento político también se produce después de que el Tribunal Supremo de Reino Unido determinara que el Parlamento autónomo de Escocia no tiene competencias para convocar una consulta sobre la escisión sin el consentimiento del Gobierno británico, entendiendo que se trata de “asuntos reservados al Parlamento británico”.

Tal y como publica el diario El Mundo, su dimisión se produjo de hecho horas después de la difusión de una encuesta de Lord Michael Ashcroft que demuestra una caída significativa del apoyo a la independencia escocesa, doce puntos por debajo de la permanencia en el Reino Unido (44% a 56%), la máxima diferencia desde la consultar soberanista del 2014.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El presidente de China, Xi Jinping, visita Rusia para afianzar las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin en una de las alianzas geopolíticas más importantes...

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

Australia, Estados Unidos y Reino Unido celebran una cumbre trilateral en San Diego en el marco del pacto AUKUS, con la Defensa como asunto...

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Francia y Reino Unido se reconcilian para exhibir sintonía contra la inmigración irregular, en la primera cumbre celebrada en cinco años después de múltiples...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Mundo

El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG