Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Pakistán responde a los bombardeos de Teherán con un ataque en suelo iraní

Tensión entre Pakistán e Irán escala tras intercambio de bombardeos en la frontera, desencadenando una crisis diplomática y provocando retiradas de embajadores

Lahore, Pakistán. Foto: ©Adam Cohn/ Flickr.

Pakistán respondió con un bombardeo en suelo iraní a un ataque con misiles realizado por Teherán en territorio paquistaní. El ataque pakistaní, denominado «Marg Bar Sarmachar» («Muerte a los guerrilleros»), tuvo como objetivo grupos armados en la región que separa ambos países. Al menos nueve personas de nacionalidad extranjera perdieron la vida en las explosiones.

El vicegobernador de la provincia afectada en Irán, Alireza Marhamati, informó sobre las explosiones en dos aldeas, mientras que Pakistán justificó su acción señalando la presencia de terroristas en suelo iraní. El Frente de Liberación de Baluchistán (BLF), grupo insurgente baluchi atacado por Pakistán, negó bajas entre sus filas y amenazó con venganza.

Escalada de tensiones en la región

Irán condenó enérgicamente el bombardeo y exigió explicaciones inmediatas a Pakistán. Esta escalada de tensiones resultó en la retirada del embajador pakistaní en Teherán y la prohibición del regreso del enviado iraní a Islamabad. Irán anunció maniobras militares a gran escala en la frontera, generando preocupaciones internacionales.

China, aliado de ambas naciones, instó a evitar acciones que conduzcan a una escalada de tensión, mientras que Estados Unidos denunció la violación de fronteras soberanas por parte de Irán. La crisis en la frontera entre Pakistán e Irán ha generado preocupación a nivel internacional, sumándose a las tensiones derivadas de otros conflictos en la región. Mientras China, aliado estratégico de ambas naciones, hace un llamado a la contención, Estados Unidos denuncia la violación de fronteras soberanas por parte de Irán.

La situación se complica con la escalada de tensiones entre Israel y Hamás, afectando a países vecinos y amenazando rutas comerciales marítimas. La retirada de embajadores y las maniobras militares anunciadas por Irán aumentan la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos países y sus repercusiones a nivel global.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El proyecto premiado es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y...

Inbox

La adenda formalizará la voluntad del CIEMAT de adherirse, a través de sus grupos de investigación de Terapias Avanzadas, y de Medicina Regenerativa y...

Mundo

Estados Unidos fija el 1 de agosto como nueva fecha clave para imponer aranceles a países sin acuerdo. La presión negociadora crece mientras Europa,...

Actual

El BBVA mantiene su opa sobre el Banco Sabadell pese a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, avanzando en su objetivo de consolidarse...

Mundo

La OTAN aprueba un incremento histórico del gasto en defensa hasta el 5% del PIB con horizonte en 2035. La medida busca consolidar la...

Mundo

Irán declara el fin de la guerra con Israel tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. El presidente Pezeshkian afirma que su...

Mundo

España acuerda con la OTAN una fórmula flexible para sumarse al nuevo objetivo del 5% del PIB en gasto de defensa, sin comprometerse a...

Mundo

Teherán lanza una operación bautizada como “Anuncio de Victoria” contra Al Udeid, en represalia por los bombardeos estadounidenses del domingo. Qatar afirma haber interceptado...