Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El Premio Bartolomé de las Casas 2022 se compartirá entre México y Bolivia

El jurado concedió el galardón ex-aequo a dos candidaturas: el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena A.C.(CADIN) (México) y el Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa, CIDAC (Bolivia)

Dos organizaciones han sido galardonadas con el Premio Bartolomé de las Casas en su edición XXIX de 2022: el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena A.C. (CADIN) de México y el Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC) de Bolivia. Tras no haber unanimidad por una sola candidatura, el jurado, reunido el pasado 1 de diciembre, concedió el premio ex-aequo a ambas asociaciones.

Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena A.C. (CADIN) (Organización de Mujeres mayas – México):

Se trata de una organización de mujeres mayas que trabaja con mujeres, niñas y adolescentes de comunidades mayas para mejorar la salud integral, las relaciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres, tener incidencia social y fortalecer la identidad maya y la auto sostenibilidad del colectivo de mujeres. Desde su fundación en 1997, CADIN se ha dedicado de lleno a la defensa de los derechos y al fortalecimiento comunitario de los pueblos indígenas de América, particularmente de las mujeres mayas del estado de Yucatán, en México.

Desde 2016, CADIN forma parte del proyecto Red de Promotoras Mayas de Justicia, cuyo objetivo fue mejorar la experiencia de acceso a la justicia comunitaria de las mujeres que viven violencia en cinco municipios de Yucatán. Hoy, la Red de Promotoras Mayas está consolidada y cuenta con 40 promotoras de ocho municipios de Yucatán.

Otro pilar del trabajo de Cadin es la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) Toj Óolal Puksi’Ik’aal, de la cual están a cargo desde el 2008 y que cuenta con una ruta de atención para mujeres indígenas de los municipios de Halachó y Maxcanú, en Mérida, así como a algunas mujeres del estado de Campeche. En la CAMI, CADIN cuenta con un espacio de escucha para mujeres en situación de crisis. Además, se ofrecen servicios de atención de salud sexual y reproductiva, con especial énfasis en la sobada tradicional, una práctica ancestral maya ejecutada por parteras y que forma parte del sistema médico local. Este proyecto, respaldado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, contribuye a la defensa de los derechos de las mujeres mayas y promueve la atención integral de su salud desde una perspectiva maya.

Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (CIDAC):

CIDAC es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja por el desarrollo social integral de las comunidades indígenas e interculturales en las Tierras Bajas de Bolivia. Su misión es promover entre los artesanos indígenas y campesinos de la zona procesos sostenibles de mejoramiento económico y reconocimiento y afirmación cultural a través de la organización para la recuperación, revalorización y desarrollo del arte originario.

Desde 1980 ha trabajado por seguir todos estos objetivos, dentro y fuera del país, y poner en valor el legado cultural hasta entonces casi extinguido de los pueblos. Además, ha trabajado por el desarrollo integral y recuperación cultural, junto con artistas y artesanas de 5 etnias y comunidades interculturales de las Tierras Bajas de Bolivia. 

En 2017, CIDAC inauguró el Museo Artecampo de Arte Originario y Popular, el único repositorio del arte originario de las Tierras Bajas en Bolivia, donde se atesoran las creaciones, saberes y cosmovisiones de estas culturas y sus diversos modos de vida, estética y pensamiento.

Fallo del jurado 2022

El jurado ha destacado la calidad de las 19 candidaturas presentadas en esta edición y la diversidad del trabajo de cada una de ellas, así como el compromiso de todas por trabajar en la región por la defensa del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas. La presidenta del jurado, Eva del Hoyo, directora general de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, hizo referencia al compromiso de las instituciones implicadas en el Premio Bartolomé de las Casas por seguir un año más celebrando esta convocatoria y mencionó la necesidad de reconocer en especial la labor de las mujeres líderes indígenas y su trabajo en las comunidades. En concreto, hizo referencia a la necesidad de reconocer especialmente a las mujeres líderes indígenas, considerando que solo 4 mujeres y dos organizaciones de mujeres, han recibido el premio en 30 años de existencia del mismo.

El Premio Bartolomé de las Casas, que cuenta con una dotación económica de 50.020 euros y una medalla con una efigie del fraile dominico, se convoca anualmente desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Casa de América con el objetivo de promover el reconocimiento y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas de América así como la diversidad de sus manifestaciones culturales. Este galardón lleva el nombre del fraile dominico Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas.

*Nota de prensa remitida por Casa América el día 5 de diciembre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida